El artículo contenía frases y párrafos completos tomados de la enciclopedia virtual, un sitio web escrito por los mismos usuarios.
Luego de una investigación interna, el presidente de la agencia de noticias Efe Álex Grijelmo, reconoció que una redactora de esa empresa cometió un fraude en la nota que en diciembre pasado divulgó la agencia a los medios que reciben sus servicios informativos, sobre el fenómeno conocido como déjà vu (sensación de haber vivido algo que ocurre).
La nota fue publicada por EL TIEMPO el pasado 22 de diciembre. Ese día, lectores de este diario advirtieron sobre la similitud de los dos textos.
Por ejemplo, uno de los párrafos de la nota enviada por Efe dice: «En Matrix la explicación de ‘Deja vu’ es por un fallo perceptible en la programación del sistema informático al que está sometida la población, que sucede cuando alguien realiza modificaciones con el nivel de superusuario».
La versión original de ‘Wikipedia’ dice: «En la película Matrix el déjà vu es un fallo perceptible en la programación del sistema que sucede cuando alguien realiza modificaciones con nivel de superusuario».
«Me siento desolado por el tremendo error profesional cometido. Este hecho es contrario a toda ética profesional, no sólo por no citar debidamente la procedencia de la información, sino también por haber acudido a una fuente poco fiable para un periodista», señaló Álex Grijelmo.
La agencia abrió expediente de despido contra la redactora que cometió el fraude.
Cuestión de ética
«Me siento desolado por el tremendo error profesional cometido por la redactora», expresó Álex Grijelmo, presidente de la agencia de noticias Efe.
Publicación
eltiempo.com