La posible compra de Yahoo! por Microsoft uniría a dos grandes contra Google, aunque esta seguiría dominando el mercado. La negociación costaría 50.000 millones de dólares lo que supondría valorar cada acción en unos 36,75 dólares. Las dos firmas se unirían para enfrentar a su rival natural en el mercado, el poderoso Google.

Este último es el gigante de Internet con la mayor parte de ganancias del mercado de la publicidad en el medio, pero la unión de las compañías fundadas por Bill Gates, una, y la otra por David Filo y Jerry Yang las acercaría peligrosamente.

La unión de Microsfot y Yahoo! sumaría 600 millones de clientes y el 38,4 por ciento de las búsquedas que se hacen por internet. Google tiene el 48,3 por ciento.

La noticia la lanzaron The New York Post y The Wall Street Journal y de inmediato Yahooo! se valorizó un 16,47 por ciento en el mercado tecnológico Nasdaq, en tanto que los títulos de Microsoft descendían 1,84 por ciento.

Aunque ninguna de las dos firmas confirmó las negociaciones, analistas consideran creíble una eventual compra, vistas las dificultades que enfrenta Yahoo! en los últimos meses, y calculan que un precio probable estaría por los 50.000 millones de dólares.

Los expertos del sector estiman que Microsoft, que obtiene más
de 80 por ciento de sus ingresos de sus sistemas Windows y Office, corre el riesgo de rivalizar a corto plazo con sistemas gratuitos en internet, como los lanzados en los últimos meses por Google.

Por eso, Microsoft busca diversificarse y apuesta a la publicidad en internet, gracias a su portal MSN y su servicio de correo Hotmail, en un mercado publicitario mundial en línea de más de 30.000 millones de dólares, que crece 20 por ciento cada año.

El objetivo consiste en alcanzar a Google, que domina más de un tercio del mercado y no cesa de aumentar su ventaja. El mes pasado, Google le arrebató a sus competidores, incluido Microsoft, la firma de publicidad en internet DoubleClick, que compró en 3.100 millones de dólares.

Según el gabinete e-Marketer, entre Yahoo! y Microsoft podrían lograr en el 2007 cerca de 4.900 millones de dólares de negocios publicitarios en línea en Estados Unidos (3.600 millones para Yahoo!, 1.300 para Microsoft), contra 6.200 para Google, excluyendo comisiones a sus sitios asociados.

Según el gabinete Comscore, la parte del mercado publicitario acumulada de Microsoft y Yahoo! en los sistemas de búsqueda alcanzaría 38,4 por ciento en Estados Unidos, contra 48,3 por ciento para Google.

La fusión «es ciertamente una posibilidad, porque ya tuvieron conversaciones antes», declaró Emily Riley, especialista de publicidad en la red . «MSN no es la parte más importante de Microsoft, sino los programas. A corto plazo, si Microsoft compra Yahoo!, lo más sensato sería separar su sector MSN y fusionarlo con el portal Yahoo!», afirmó.

«Microsoft y Yahoo! parecen aliados naturales contra
Google» -resumió Carmi Levy, jefe de analistas de gabinete Infotech- pero no es seguro que logren hacer funcionar una alianza».

Otros especialistas están en desacuerdo: «Esto no tiene mucho sentido para Microsoft y todavía menos para Yahoo!», opinó David Hallerman, analista de E-Marketer, considerando que ambos grupos mantienen todavía demasiadas diferencias.

Para enfrentar a Google, los dos grupos multiplicaron las adquisiciones e innovaciones en los últimos meses. Yahoo! lanzó una nueva plataforma para el manejo automático de publicidad, llamada Panama, y compró la plataforma de subastas publicitarias en internet Right Media.

Por su parte, Microsoft acaba de comprar la firma francesa ScreenTonic, especialista en publicidad en teléfonos móviles, también en plena expansión. La pelea, sin duda, será sin tregua.

11 mil millones de dólares por Reuters

Efe

La agencia británica de noticias e información financiera Reuters confirmó que tiene una propuesta de adquisición que podría superar los 11.000 millones de euros. Según el periódico canadiense ‘Global and Mail’, la editorial y agencia de información financiera canadiense Thomson Corporation se encuentra en conversaciones para comprarla.

Analistas dijeron que Thomson quiere crecer en el sector de la información financiera, en el que ocupa la tercera posición mundial detrás de Reuters y de Bloomberg.

Otro oferente podría ser el gigante de la comunicación News Corporation, del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Hay que tener en cuenta que los estatutos de Reuters limitan las participaciones en la compañía al 15 por ciento, cosa que algunos analistas creen que podría cambiar en el futuro.

Pujas en la red

* En la lucha por obtener ventajas, los más grandes se tragan a los más chicos. El mes pasado Google compró por 3.100 millones de dólares la firma de publicidad en internet DoubleClick.
* A finales del 2006 la misma empresa compró al famoso sitio de videos YouTube, por 1.600 millones de dólares.
* En julio del 2005 News Corporation, de Rupert Murdoch, a la que pertenecen los diarios ‘The Sun’ y ‘The Times’, 20th Century Fox, el canal Fox y DirectTV, compró MySpace, la red social más popular en internet, por 580 millones de dólares.
* En el 2000, America On Line (AOL), en ese momento con más de 20 millones de suscriptores en internet, se fusionó con Time Warner (CNN, Warner Brothers) en una transacción de 184.000 millones de dólares.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram