El relator para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, Eduardo Bertoni, informó luego de una visita a Colombia la preocupación del organismo por la autocensura de periodistas y medios de comunicación. La información la publicó el el diario El Tiempo (Colombia)

Tiempo estimado de lectura 2′ 07»

Así lo concluye en su informe Eduardo Bertoni, relator para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Bertoni estuvo una semana en el país y le impactó «el muy fuerte clima» que se percibe en esa área. El viernes concluyó la visita que había iniciado el lunes a Colombia.
La segunda conclusión fue «la persistente impunidad en gran cantidad de crímenes» contra quienes ejercen el periodismo y la lentitud de las investigaciones.
«La Relatoría es consciente (…) de que el conflicto armado interno que afecta a Colombia es de gran complejidad e involucra altos índices de violencia. Sin embargo, insta al Estado colombiano a reforzar los mecanismos para garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión en el país», dijo Bertoni al hacer su evaluación preliminar de la visita hecha por invitación del Gobierno colombiano.
Comentó que aquí recibió numerosos testimonios de periodistas, especialmente de las regiones, que le reconocieron que «no publican informaciones sobre ciertos temas o han tenido que cambiar su línea editorial por temor a represalias».
Incluso, en su reporte dice que algunas autoridades admitieron que representantes de la sociedad civil y prensa «temen participar en debates públicos e informar sobre temas relacionados con el conflicto, la actuación de grupos armados al margen de la ley, el narcotráfico y la corrupción».
Advirtió que los señalamientos oficiales que ubican a la prensa como contraria a las políticas de seguridad pueden convertirla en blanco de ataques.
Bertoni, que también estuvo en Arauca, dijo que le preocupó mucho «que se haya sumido a gran parte de la población en el silencio por temor a sufrir represalias», ante la persistencia de las amenazas contra la prensa.
En su evaluación, la Relatoría subrayó que tomó nota de los esfuerzos que realizan las autoridades colombianas para garantizar el derecho a la libre expresión, particularmente a través del programa de protección de periodistas.
También señaló que los asesinatos, los secuestros, las amenazas y las agresiones a los periodistas, así como la destrucción material de los medios de comunicación, coartan de igual manera la libertad de expresión. «Buscan ser una herramienta de intimidación para que la prensa guarde silencio sobre actos o hechos abusivos o ilegales (…)», dijo Bertoni.
Por último, Bertoni se declaró atento con lo que suceda en Ralito, pues considera que no puede haber tránsito hacia la impunidad.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram