A cargo del PSOE, la nueva programación de TVE, la cadena de televisión pública española cayó un 18,8% en los índices de audiencia. Telecinco mantiene el liderazgo con una cuota de pantalla del 23,6% y Antena 3 la sigue con un 20,2%. La información la publicó el portal español Periodista Digital.com
PUBLICADO EL 2 DE JUNIO DE 2005
TVE, la TV estatal española volvió a caer en audiencia
Tiempo estimado de lectura 3′ 0»
TVE-1, la televisión de todos, la pública, la de toda la vida, cae a un catástrófico 18,8% en los índices de audiencia y vuelve a marcar otro mínimo histórico en mayo. Las preferencias de los espectadores parecen claras: Telecinco mantiene el liderazgo con una cuota de pantalla del 23,6% y Antena 3, con un 20,2%, mantiene en el mismo dato que en abril.
Las preferencias del público no han variado: series y deporte siguen siendo las emisiones más vistas, con un espectacular ascenso de la Fórmula 1 gracias a Fernando Alonso.
Lo llamativo es que TVE registre los peores índices de audiencia de su historia. Respecto al mes anterior sufre una caída de seis décimas. Y eso que en la recta final del mes, con el mundial de motociclismo, el festival de Eurovisión y la final de la Champions entre el Milan y el Liverpool, palió unos resultados que podían haber sido mucho peores, dado que durante muchos días el seguimiento de las televisiones autonómicas era superior al de TVE.
La tendencia se concreta con un dato revelador: sólo en tres días la Primera fue la cadena más vista. En contraposición, Telecinco lideró la audiencia durante 26 jornadas y una lo hizo Antena 3. El malestar que la directora general del ente, Carmen Caffarel, muestra cada vez que se le pregunta por este tema es evidente y su explicación es clara: «Se me ha pedido la cuadratura del círculo, que reduzca presupuesto y que mantenga audiencia».
Telecinco logra distanciar a su inmediata seguidora -Antena 3- en 3,4 puntos. Con una cuota de pantalla del 23,6 por ciento Telecinco sube nueve décimas respecto al mes anterior y logra el mejor resultado con la actual propiedad y es la cadena más vista en todas las franjas horarias.
Siete de sus programas están situados entre los diez más vistos, y de ellos Los Serrano es la serie estrella, que supera muchos días los seis millones de espectadores. En Catalunya el programa más visto fue el Levante-Barcelona que retransmitió TV3 y que logro el 57 por ciento de pantalla con un audiencia de 1.395.000 espectadores.
Los progamas líderes cada día de la semana los acapara Telecinco. Los lunes con CSI Las Vegas,que logra el 25,9 de audiencia. Los martes es Hospital Central,con casi seis millones de espectadores. Superando el treinta por ciento de la audiencia, Los Serrano son los dueños de la noche de los miércoles, mientras que los jueves La casa de tu vida supera los cuatro millones de espectadores. La noche de los viernes la lidera el Cine de cinco estrellas, que logra el 26,7 por ciento de la audiencia. El sábado es Salsa rosa la que lidera el programa nocturno, mientras que los domingos le toca el turno a 7 vidas.
Tampoco le ha ido mal el mes a Antena 3. Su serie Aquí no hay quien viva supera los seis millones de audiencia y el programa Buenafuente logra el veinticinco por ciento de cuota de pantalla y rebasa el millón y medio de espectadores.
El desenlace anticipado de la Liga española de fútbol se ha dejado nota. Todas las cadenas pierden audiencia, excepto Castilla La Mancha TV, que obtiene un récord histórico con un 14,1%.TVG que marca su dato más elevado desde abril de 2001 con un 19,8%, supera por primera vez a TVE-1.
Corporación Multimedia subraya el crecimiento de la televisión de pago (8,9%) y considera normal el descenso -llega el buen tiempo- en el consumo de televisión, 213 minutos.