La periodista francesa Florence Aubenas, del diario «Libération», secuestrada desde desde hace más de cinco meses en Irak, fue liberada por sus raptores y arribó hoy a París, informó DPA.
Lunes,
IBLNEWS, DPA
El presidente Jacques Chirac y los familiares de la reportera la saludaron a su llegada al aeropuerto militar parisino de Villacoublay.
Aubenas, que se mostró radiante y relajada, se abrazó con Chirac y con su madre, con quien estuvo durante largo tiempo tomada de la mano. «Muchas gracias a todos los que abogaron por mi liberación», declaró la periodista de 44 años, que manifestó estar feliz.
«Fue duro», afirmó Aubenas sobre su experiencia como rehén. Relató que estuvo en un sótano, acurrucada, con los ojos vendados y los pies y manos atadas. Asimismo le agradeció a la prensa por su respaldo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Philippe Douste-Blazy, había buscado a la periodista con un avión en Chipre. Aubenas habló en privado en Villacoublay con Chirac, y posteriormente se puso brevemente a diposición de la prensa.
Al ser interrogada sobre si había compartido su detención en un cuarto con periodistas rumanos, respondió «no». Aseveró que el martes dará mayores detalles en una conferencia de prensa.
Los periodistas rumanos fueron liberados hace unas tres semanas en Irak. La reportera de televisión y antigua rehén Maria-Jeanne Ion dijo haber conocido a Aubenas durante su detención.
Tras el desmentido de Aubenas, siguen sin estar claras las circunstancias de su secuestro. El portavoz gubernamental Jean- Francois Copé aseguró que no se reclamó ni se pagó un rescate. Los reportes según los cuales una organización criminal está tras los secuestros no fueron confirmados.
Entretanto, el conductor iraquí que había sido secuestrado junto con ella, también liberado, permaneció en Bagdad.
En Francia reinaba la alegría y el alivio tras la noticia de la liberación de la reportera, y esta noche se celebró un gran festejo en la Plaza de la Bastilla. «Florence está bien de salud, toda una nación es feliz», dijo el presidente francés, Jacques Chirac, en un discurso televisado.
También el gobierno iraquí saludó la liberación. La hermana de Aubenas, Sylvie, se manifestó «loca de alegría». «Quisiera besar a todos», dijo por su parte la directora del comité en apoyo de Aubenas, Marie-Ange Rodeaud.
El secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Robert Ménard, declaró: «Hemos esperado durante 158 días para recibir esta buena noticia.» Francia siempre ha traído con vida de vuelta a casa a sus rehenes, agregó.
El secuestro de la reportera, que tuvo lugar el 5 de enero ante su hotel en Bagdad, desencadenó en Francia una gran consternación y una ola de solidaridad. Los captores difundieron a principios de mayo un video en el que la rehén, patentemente desmejorada, imploraba ayuda y explicaba que estaba mal de salud.
Aubenas trabaja desde 1986 para el diario liberal de izquierdas «Libération» y es considerada una periodista muy minuciosa, con una gran experiencia en Irak y con la capacidad de «hacer hablar a la gente».
Nacida en Bélgica, hija de un diplomático de la Unión Europea (UE) y una crítica de cine, también reportó desde otras regiones en conflicto como Ruanda, Kosovo y Afganistán.
Mientras, la violencia continuaba en Irak. Infantes de Marina norteamericanos con apoyo de aviones de combate aniquilaron ayer a unos 40 insurgentes armados en las afueras de Karabilah, a unos 3 kilómetros de Qaim, en el oeste de Irak.
El director del hospital local señaló hoy que el número de víctimas fue bastante inferior al indicado.
Entretanto, un niño iraquí murió hoy después de que resultara gravemente herido este sábado junto a otras dos personas durante un operativo aéreo estadounidense contra su población, Qaim, informaron fuentes sanitarias iraquíes.
Por otra parte, el Ministerio de Comunicaciones iraquí dijo que el Tribunal Penal Central condenó durante una serie de juicios a penas de entre 18 años de cárcel y cadena perpetua a 321 de los 482 sospechosos terroristas acusados de perpetrar atentados y de posesión ilícita de armas.
Asimismo, Irak indicó haber liberado el jueves y el sábado a 259 detenidos, tras estimar que no había pruebas suficientes en su contra.
Además, el gobierno iraquí señaló haber puesto bajo su custodia cerca de Mosul a Abu Hayyi Ibrahim, que se rindió a las tropas iraquíes. Ibrahim es sospechoso de financiar y tramar operaciones terroristas en esta ciudad, 400 kilómetros al norte de la capital.
Mientras, el Ministerio de Defensa informó hoy que el Ejército iraquí y la policía detuvieron a 63 sospechosos terroristas, entre ellos tres extranjeros, en varias redadas en Bagdad.
El ejército arrestó a 33 sospechosos en una serie de operaciones realizadas el pasado miércoles y jueves, mientras que la unidad de comando del Ministerio del Interior, la «Wolf Brigade» detuvo a 23 presuntos terroristas el jueves. En otras redadas en la capital fueron detenidos otros cinco sospechosos.
La policía y los soldados se incautaron de material para fabricar bombas y de dinero, incluidos dinares iraquíes y dólares.