Compañías telefónicas, en EE.UU., como Verizon y SBC Communications están invirtiendo dinero en distribuir contenidos de TV a través de redes de fibra óptica utilizando tecnología Internet; es la tecnología IPTV o Internet Protocol Television. Pero hay varias compañías, como la start up Akimbo Systems , que está yendo más allá, creando canales de TV especializados y on-demand que distribuyen a través de redes de banda ancha y se visualizan como si fuera TV convencional… bueno, con alguna limitación. Es el narrowcasting sobre IPTV.

El usuario adquiere, por $229, una especie de receptor, y paga una suscripción mensual de $10. Una vez vez instalada esa caja, uno visualiza en pantalla una guía de programación similar a la del cable on-demand con una oferta básica; después cada programa especial cuesta a partir de medio dólar.
En la mayoría de los casos, el servicio se basa en descargas, que pueden durar desde minutos a horas, en función de la conexión de DSL o cable. La Akimbo box (o caja) permite almacenar 200 horas de programas, que se pueden ver tantas veces como se quiera.

En la oferta, hay desde el Food Network, Cartoon Network e History Channel hasta películas de Turner Classic o emisiones de la CNN.

Pero también, y es ahí donde plantea una ventaja competitiva con la TV por cable o satélite, canales dedicados a la pesca, billar, yoga, comida vegetariana, asuntos políticos del norte de California, artes marciales, o reproducciones de TV internacionales en español, turco, chino, tagalo, vietnamita, coreano o chino, etcétera. Más de 500 canales, una auténtica TV a la carta, con infinitas posibilidades.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram