Los sellos discográficos más importantes del planeta están siendo investigados por supuestos pagos a las emisoras de radio para influir en su programación. En el marco de esta investigación, la firma más grande del mundo, Sony BMG, ha llegado a un acuerdo extrajudicial por el que pagará 10 millones de dólares para cerrar la investigación. La información la publicó el portal español PeriodistaDigital.com

Sony BMG optó por resolver el conflicto extrajudicialmente y pagó 10 millones de dólares

Tiempo estimado de lectura 2′ 0»

El fiscal de Nueva York, Eliot Spitzer, está investigando una serie de empresas discográficas y radios, tratando de determinar si los sellos pagan a las emisoras para programar las canciones de sus artistas.
La investigación incluye a las mayores cuatro compañías discográficas del mundo: Universal Music Group, Sony BMG Music Entertainment, Warner Music y EMI; así como a las estaciones de radio Clear Channel, Infinity y Cox Radio.
La fiscalía solicitó información a estas compañías respecto de sus relaciones con los llamados «intermediarios», personas que recomiendan canciones a las grandes estaciones de radio.
Las radios tienen prohibido por ley aceptar pagos de los sellos discográficos a cambio de programar las canciones de sus artistas, a menos de que hagan pública esta relación.
Pero en una práctica que es común en la industria, conocida como «payola», promotores independientes le pagan a las radios comisiones anuales que llegan hasta los 100.000 dólares, según ellos para recibir la lista adelantada de la programación, y no para influir en ella.
Luego estos promotores le cobrarían a los sellos por cada canción de sus artistas que es tocada en la estación de radio.
De acuerdo a los cálculos de expertos, las casas discográficas podrían llegar a pagar varios millones de dólares al año a estos promotores.
Se estima que en medio de nuevas regulaciones y un mayor escrutinio de las autoridades, muchas compañías de radio han decidido desistir de esta práctica, al tiempo que los sellos discográficos, afectados por la baja de ingresos fruto de la piratería, han reducido sus presupuestos para el pago a estos promotores.
Clear Channel, Infinity y Cox Radio ya no tienen contactos con este tipo de promotores, al tiempo que EMI reiteró que tiene estrictas reglas que prohíben cualquier sistema de promoción ilegal.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram