El programa Rich Site Summary (RSS), un formato de texto, estándar y público, sirve para distribuir titulares de noticias y contenidos por Internet de una forma totalmente automatizada a gusto con los intereses del usuario.
El diario Infobae (Argentina) explicó en su edición de hoy en qué consiste el programa.
A través del RSS se accede a un sumario de titulares que son automáticamente actualizados cada vez que desde el generador del sitio web se realizan modificaciones o agregados, aún sin estar conectado a ese sitio.
Hasta hace poco tiempo, todos aquellos que por trabajo, hobby o curiosidad necesitaban estar permanentemente actualizados, sólo tenían la posibilidad de navegar durante horas por Internet para dar con la misma información en distintos sitios y volverla a buscar cada tanto para no perderse la evolución de dicha noticia.
Hoy los tiempos han cambiado y la solución se llama
Para poder recibir esas actualizaciones sólo se necesita un programa lector, de los que hay muchos y de acceso gratuito, y que corren tanto sobre Windows como Linux.
El RSS fue creado por Netscape hace 7 años pero hace menos de dos años que comenzó su difusión a gran escala y muchos hablan de él como una tecnología revolucionaria de internet.
Hoy en día hay varias versiones o formatos desarrolladas por varias empresas; de todos ellos, los dos más convenientes son RSS 1.0 (bastante completo, relativamente sencillo de usar) y RSS 2.0 (el más completo, aunque un poco más complicado). Sin embargo no se presentan incompatibilidades entre ellas.
Para poder hacer uso de esta herramienta hay que instalar alguno de los programas lectores entre los que podrá elegir (hay más de 60):
Para Windows: RssReader, FeedDemon, Feedreader, Disobey.com/amphetadesk y Radio.userland.
Para MAC: NetNewsWire, NewsMac.
Para Linux: Straw, Evolution, Syndigator.
Una vez instalado tendrá que buscar en los sitios web de su interés ese icono! de color naranja que puede tener tanto las letras RSS como XML (por ejemplo del diario The New York Times, o del sitio BBC News y medios argentinos) y una vez encontrada la sección de su interés deberá simplemente agregarla al programa lector que ya viene con una lista de los más variados temas.
El programa lector se conecta entonces automáticamente al web, localiza las nuevas noticias y, si las hay, advierte al usuario de su existencia, mostrando un listado con los titulares y descripciones de las noticias. Si alguna de ellas le interesa puede simplemente hacer clic en el enlace para que se abra en el navegador.
Según los últimos datos ya hay más de 700.000 sitios adaptados a RSS en todo el mundo, aunque el español no sea el idioma mejor representado.
Como se trata de un formato muy flexible permite darle otras funcionalidades distintas a la simple distribución de noticias, y ya empieza a amenazar al propio correo electrónico como sistema de envío de marketing y publicidad.
Debido a la enorme cantidad de virus y correo basura que saturan los buzones de los usuarios, RSS está empezando a convertirse en una alternativa a la distribución masiva de información y publicidad por correo electrónico.
Según los planes de la compañía estadounidense Microsoft, LongHorn incluirá, por defecto, un lector de RSS integrado dentro del propio sistema operativo que podría ser incluso usado para ofrecer información sobre las actualizaciones del sistema, transformando así a RSS en una pieza clave del propio sistema operativo.