Eso afirmó en Uruguay el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina. «Si la gente habla mal es porque los periodistas utilizan esas palabras», dijo Molina, quien, de paso, se definió como periodista.

«Los periodistas y los escritores tenemos que usar bien nuestro lenguaje porque somos el espejo donde se refleja la sociedad», sostuvo. En opinión del director del Cervantes, «hay que cuidar que los periodistas escriban y hablen bien y sepan lo importante que es la defensa del idioma».

A pesar de ese mal uso, «el español goza de una salud radiante», aseguró, y destacó que «en Estado Unidos ya lo hablan por lo menos 40 millones de personas y en Brasil lo van a hablar como segunda lengua otros 50 millones».

Molina dijo que el idioma español «ha crecido en el mundo sin que nadie lo ayudara. Hay que darse cuenta que si lo ayudamos un poco, los 400 millones que ahora lo hablan se pueden multiplicar en unos años», afirmó.

«La única institución que se ha dedicado a la difusión del español es el Instituto Cervantes, a pesar de sus escasos 13 años de vida», recorldó Molina, de origen gallego y que hace seis meses está al frente del Cervantes.

El académico anunció la próxima apertura de centros de difusión del idioma español en Belgrado, Estocolmo, Praga y Sofía, y a finales de 2005 en Pekín y Shangai, que se sumarán a los 42 centros ya existentes en otras partes del mundo.

El español realizó una breve visita a Montevideo tras participar en el III Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebró en la ciudad argentina de Rosario.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram