La Tercera (Chile) publica una información respecto a la TV basura de España: «Con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los menores y evitar determinados contenidos televisivos no aptos para los niños en horario infantil, el gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero y los canales de TV con cobertura estatal firmaron un acuerdo que busca acabar con la llamada «telebasura» que se emite en las horas que los menores de 13 años están frente a la pantalla.
El acuerdo fue suscrito por la estatal Radio Televisión Española y las cadenas privadas Antena 3, Tele 5 y Sogecable.

PUBLICADO EL 13 DE DICIEMBRE DE 2004

······································································································································

Tiempo estimado de lectura 2′ 0»

El acuerdo establece dos franjas de especial protección (de 8.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00) en las que no se podrán emitir programas no aptos para menores de 13. Adicionalmente, esta prohibición se aplica a la franja comprendida entre las 9.00 y las 12.00 los sábados y domingos, así como durante los festivos. En cualquier caso, y en observancia de la ley vigente, entre las 6.00 y las 22.00 no podrán incorporarse contenidos no recomendados para menores de 18 años.
Asimismo, los canales de televisión se comprometieron a incrementar la señalización de los programas para facilitar el control por los padres de lo que sus hijos ven en TV, distinguiéndose de entre emisiones recomendadas para la infancia, para todos los públicos, para menores de siete años, para menores de 13 años y menores de 18.
La vigilancia sobre el cumplimiento del código, que estará plenamente vigente dentro de tres meses, estará a cargo de un comité de autorregulación, integrado por los canales de TV y los productores, y la Comisión Mixta de Seguimiento, en la que se integran, además, las organizaciones sociales y el gobierno.

Rol de los padres

La vicepresidenta primera del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, expresó la «satisfacción» del Ejecutivo por el «contenido» del acuerdo y su «diligencia». Sin embargo, Fernández de la Vega fue enfática en aclarar que son los padres «los responsables primeros» de la formación de sus hijos y que no pueden trasladar esa tarea ni a los poderes públicos ni a los canales de televisión. Según el diario madrileño El País, los niños españoles pasan entre tres y cinco horas diarias frente al televisor.
Una encuesta realizada en noviembre por la radio Cadena SER reveló que un 91% de los españoles apoyaba la medida de crear horarios de máxima protección infantil en la televisión. Aunque un 60% dijo que no veía a menudo «telebasura», los ratings revelan las altas audiencias de programas como el reality «Gran Hermano» o el espacio de farándula «Aquí hay tomate».

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram