Por Elena de Regoyos

Periodista Digital

Martes, 17 de mayo 2005

El «País de las Libertades», que tanto gusta de imponerlas fuera, debería empezar a preocuparse por mantenerlas en su propia casa. Aunque quizá no le convenga. Un estudio de la Universidad de Connecticut desvelaba este lunes que el 43% del público estadounidense dice que la prensa tiene demasiada libertad. Además, uno de cada cinco dice que el Gobierno debería permitir los censores en la prensa.

En lo referente a la creciente influencia de los blogs como medio de información, dicho estudio revelaba que ocho de cada diez periodistas leen estas bitácoras en Internet. un dato que corrobora lo publicado por la empresa estadounidense Pew Internet Project, que tras comparar la influencia de los blogs y la de los medios durante las pasadas elecciones presidenciales en EEUU, concluye que el nuevo fenómeno digital no ha conseguido desplazar, aún, a los medios de comunicación, pero que sí que sirve de guía para los mismos.

Los bloggers son más insistentes a la hora de perseguir una historia Aunque en España este fenómeno aún no ha acabado de cuajar, en Estados Unidos se alertó mucho durante la campaña electoral de cómo estaban desplazando a los medios tradicionales. Pew Internet Project, aunque no le da la victoria a los blogs frente a la prensa, sí concluye que los foros políticos – páginas de información y opinión en red – jugaron un papel similar al de los principales medios y al de las campañas de los candidatos, pero no superaron a estos en cuanto a influencia.

La Universidad de Connecticut asegura que mientras el 85% de los nuevos profesionales de la información creían que los bloggers deberían tener unas protecciones constitucionales sobre la libertad de expresión, el sondeo dijo que el 75% de los bloggers no son verdaderos periodistas porque no se adhieren a los «estándares éticos comúnmente sostenidos».

un punto que hace inclinarse la balanza a favor de los blogs frente a los medios, es lo expuesto por Ariana Huffington, impulsora de un blog colectivo en el que escriben destacadas personalidades. Afirma que los bloggers son más insistentes a la hora de perseguir una historia. «Es sorprendente ver cuántas historias mueren en la portada del New York Times», afirma. «No es que no están cubiertas, sino que no lo son con la persistencia de la ‘blogosfera’».

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram