Muy pocas razones para celebrar el día de la libertad de prensa se presentaron durante este mes de mayo. La FLIP registró nueve violaciones, entre las que se destacan las amenazas contra cinco periodistas en el país y el silenciamiento de una voz en Sucre. Un segundo atentado contra las torres de transmisión de Latina Estéreo en Puerto Asís (Putumayo), es muestra de que la situación en esa región del país no mejora. Finalmente, las agresiones por parte de manifestantes contra un periodista y su camarógrafo en medio de un foro de candidatos a la alcaldía de Girón en Santander, evidencian la necesidad de que periodistas y comunidad encuentren un espacio donde discutir sobre el papel de unos y otros en la construcción de la democracia.

Sin embargo, la sentencia en contra de los coautores del asesinato de Orlando Sierra, subdirector del diario La Patria de Manizales, el retorno al aire de un programa que fue suspendido el pasado 10 de mayo en Cartago, Valle del Cauca y la presentación de un informe especial sobre la situación de la libertad de prensa en el oriente antioqueño, dieron un respiro a la tensa situación de la prensa en Colombia.

VIOLACIONES A LA LIBERTAD DE PRENSA

Amenazas
Marcos Perales

Según denuncia que Perales Mendoza puso ante la Fiscalía, el 2 de mayo de este año llegó un sufragio a su casa que decía: “dejen de joder al alcalde de Barrancabermeja si no quieren quedar así, ya saben

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram