El Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, aceptó que miembros de la Operación Jaque les dijeron a él y al Presidente de la República «otra verdad» sobre la utilización de un peto de la Cruz Roja en el rescate de Ingrid Betancourt y los otros 14 secuestrados. (Publica El Espectador)
El jefe de la cartera de la Defensa aseguró que, «ese video contiene material que fue filtrado por personal del Ejército, y esa filtración fue producto de un acto de deslealtad, inclusive de traición a la Patria por que pone en riesgo a las personas que participaron en la operación».
Santos manifestó que ante los interrogantes que surgieron a raíz del video sobre la utilización del emblema de la Cruz Roja, él y la cúpula militar dieron a conocer la verdad que en su momento les entregó el personal que participó en la operación.
«Como lo dijo el señor Presidente lamentamos la utilización de este emblema humanitario y nuevamente ofrecemos disculpas por este uso indebido», dijo.
“Esa fue la verdad que se nos dijo. El vídeo de ayer demuestra que la realidad era diferente. El logo (del CICR) se utilizó desde el comienzo de la operación. Lamentamos mucho que eso haya sucedido”, manifestó el ministro.
“Vamos a averiguar qué fue lo que sucedió. Vamos a tomar acciones”, insistió Santos.
No obstante, subrayó que este hecho “no debe empañar” el éxito de la operación de rescate de los 15 secuestrados, sanos y salvos, que fue aclamada por gobiernos, organismos y personalidades de todo el mundo, y destacó que en ella “no hubo un disparo”.
El titular de la cartera de la Defensa, ofreció disculpas a los demás medios de comunicación, que habían protestado por la reiterada ‘filtración’ de hechos informativos beneficiando a solo unos pocos.
Horas antes, el presidente Álvaro Uribe, acusó a militares de filtrar vídeos y sobre el uso de logotipos del CICR admitió que no había sido informado de la totalidad de la operación.
“Es grave que integrantes de las Fuerzas Armadas filtren noticias de manera clandestina y sin coordinación con sus superiores. Además, es grave que en las primeras investigaciones sobre la operación no haya salido a relucir toda la verdad”, manifestó el presidente Álvaro Uribe.
Uribe reiteró “la necesidad de permitir que todos los medios de comunicación tengan igual y oportuno acceso a las noticias más importantes”.