De Cambio
Rechazo a Piedad. «Córdoba es un apellido muy grande para ti, Piedad», decía uno de los carteles que puso un grupo de ciudadanos en distintos lugares de Montería, cuando se enteraron de que la senadora Piedad Córdoba asistiría a una audiencia de víctimas el viernes 24 de octubre. La senadora
hizo caso omiso de los mensajes de rechazo y asistió a la audiencia en el coliseo Miguel ‘Happy’ Lora, donde los estudiantes que estaban presentes la aplaudieron de pie cuando ingresó al recinto.
***

Mancuso vía satélite. Ya están listas las fechas para que Salvatore Mancuso, detenido en una cárcel de Washington por narcotráfico, comience a declarar, vía satélite, en los procesos que adelantan en Colombia fiscales de Justicia
y Paz. Según sus abogados, la Fiscalía del Distrito de Columbia, que lleva el proceso por narcotráfico, acordó con la Fiscalía colombiana los días 18 y 20 de noviembre. Será la oportunidad para que el ex jefe paramilitar confiese la totalidad de los delitos que cometió, pues de eso depende que el juez de su caso en los Estados Unidos, le conceda una rebaja de pena calculada en 30 años.
***

Mal precedente. Richard Aguilar, hijo del controvertido ex gobernador de Santander Hugo Aguilar, cabeza de Convergencia Ciudadana e investigado por presuntos nexos con paramilitares, acaba de ser designado cónsul de Colombia en Santiago de Chile. No deja de ser curioso que la Embajada en Chile haya
sido ocupada entre 2003 y 2005 por Salvador Arana, hoy detenido por cargos de asesinato y relaciones con grupos paramilitares.
***

Reubicado. Tras la renuncia de María del Pilar Hurtado a la dirección del DAS, y contrario a lo que muchos creían, el coordinador de Asuntos de Inteligencia Política del DAS, Jaime Fernando Ovalle, autor de los memorandos que ordenaron hacer seguimientos a los miembros del Polo Democrático, no fue desvinculado de la entidad. Fue reubicado en el grupo
que investiga las bandas criminales emergentes. ¿Quién protege a Ovalle? ¿Por qué? El misterio sigue sin resolverse.

***
Malicia indígena. El hecho de que el jefe de Prensa de la Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez, organice la reunión del presidente Uribe con las comunidades indígenas este fin de semana en Popayán, ha sido interpretado como una desaprobación a la gestión del ministro del Interior Fabio Valencia
Cossio, quien coordinó la reunión del domingo pasado en Cali, que resultó fallida. Por culpa de Valencia fue sacado ‘de taquito’ el Ministerio del Interior, encargado del tema indígena.

***
Decisión cuestionada. La designación del abogado Fernando Arévalo Carrascal como nuevo director de Defensa Judicial de la Nación, podría convertirse en otro dolor de cabeza para el ministro Fabio Valencia Cossio. En la hoja de vida del funcionario figura una sanción impuesta hace 12 años por la
Personería de Bogotá, por extralimitación de funciones cuando era edil de Chapinero, que le costó cinco días de suspensión. En círculos judiciales se preguntan por qué en este caso pasaron por alto que uno de los requisitos para el cargo es tener una hoja de vida intachable.

***

Terreno abonado. En medio de especulaciones sobre la posible renuncia del ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, que estaría pensando en lanzarse a las elecciones de 2010 si el presidente Uribe decide no buscar la reelección, empiezan a sonar nombres para su reemplazo. En el Ministerio aseguran que entre los que están pidiendo pista está Arturo Enrique Vega, ex
gerente del Incoder y actual director de Corpoica, amigo de Uribe desde cuando este dedicaba buena parte del tiempo a la ganadería enMontería.

***
Malpensante. El senador Gustavo Petro fue el primer sorprendido con la reacción del Gobierno frente a las denuncias que presentó, memorando en mano, por los seguimientos que estaba haciéndole el DAS. Petro les comentó
a amigos cercanos, que siempre pensó que el Gobierno iba a deslegitimar la denuncia aduciendo que estaba soportada en documentos falsos y que el DAS iba a basar su defensa en ese argumento. Malpensado.

***
OFF THE RECORD, DE EL NUEVO SIGLO

No más. En los pasillos de la Casa de Nariño aumenta la sensación de que el presidente Álvaro Uribe no está pensando en buscar un tercer periodo consecutivo y que esa postura creció después de ver cómo se hundió en la plenaria de la Cámara de Representantes el artículo del proyecto de reforma
política que abría la posibilidad de que se pudiera postular en el 2014. «Lo que sabemos es que varios de los precandidatos del uribismo que han podido hablar con el Jefe de Estado sobre el tema de la reelección, recibieron la misma respuesta: arranquen con sus campañas», dijo una fuente de la sede
presidencial. Agregó que lo que más molestó al mandatario fue la ‘rebelión’ de los uribistas solicitando recursos y burocracia, peticiones que seguramente subirán cuando el tema a debatir sea el referendo reeleccionista. La pregunta es: ¿Uribe hablará por fin?

***

Revolcón. El Ministerio de Defensa prepara un urgente revolcón a toda la política de recompensas. La idea no es echar para atrás el sistema sino crearle más controles y filtros para evitar que los recursos terminen en manos de redes especializadas en los llamados «falsos positivos». El titular
de la cartera de Defensa Juan Manuel Santos presentará la próxima semana al presidente Uribe el menú de cambios en la directriz que se expidió tiempo atrás especificando montos y requisitos. Incluso, se crearía una unidad de investigación para establecer si los dineros que ya fueron entregados por
las distintas unidades castrenses y policiales a particulares, tuvieron una motivación clara y transparente. Ello es más perentorio aún, porque crecen los rumores de que detrás del pago de recompensas por «falsos positivos» hay complicidad entre uniformados y civiles, que luego se reparten los dineros.
Otro miti-miti…

***
Abogados a la caza. De comprobarse judicialmente que sí hubo una operación castrense para engañar y asesinar a personas de Soacha y luego presentarlas como abatidas en combates con el Ejército, las demandas contra el Estado tendrían un costo millonario. Al respecto, trascendió que ya algunos abogados expertos en este tipo de procesos contra la Nación se han puesto en contacto con los familiares de las víctimas para ofrecer sus servicios, cobrando por ello porcentajes que van del 30 al 50 por ciento del monto al que finalmente sea condenado el Estado, y que algunos estarían ofreciéndoles
a los allegados de los asesinados darles una cantidad de dinero por adelantado para asegurar quedarse con el pleito… Vea pues.

***
Nada de papaya. En círculos políticos bogotanos circulaba ayer una versión
sobre la verdadera razón que habría llevado a la Administración Distrital a
no prestar el estadio El Campín para ningún concierto, empezando por el de
Juanes. Según se dijo, más que un probable daño a la gramilla, lo que primó
en la negativa fue la enseñanza de la vieja premisa que reza: no hay que dar
papaya… Asesores del alcalde Samuel Moreno le recomendaron no arriesgarse,
porque el más mínimo daño al escenario deportivo por cuenta de un concierto
tendría un costo político muy alto para el mandatario. Esos mismos asesores
habrían advertido que una parte de la prensa capitalina y nacional tiene una
actitud cada vez más crítica con la Administración Distrital y en esa
coyuntura difícil no había porqué apostar por situaciones potencialmente
riesgosas.

JUAN PAZ, DE EL MUNDO, DE MEDELLIN

¿Y la recompensa?. Hay alguna confusión o mal entendido tal vez con el
asunto de la recompensa por la entrega de Paula Andrea Fernández Castro,
alias «Paola», la compañera sentimental del criminal Ricardo de Jesús
Agudelo, alias «El Paisa», dado de baja por la Policía. Una mujer, que
participó en este proceso, le dijo a Juan Paz que la Gobernación de
Antioquia regó volantes en la región del Occidente, en los cuales se ofrecía
una recompensa hasta de $500 millones por cuatro cabezas, dos de ellas de
alias «El Paisa» y la de alias «Paola». Vivos o muertos. Se sabe que el
Ejército andaba detrás de ella y otros organismos del Estado también….
Resulta que en la Dirección Técnica de Orden Público de la Gobernación, a

cargo de Jair Jiménez, dicen que ese monto no es y que la plata que sea se
entrega a través de un batallón. Mejor dicho, nadie sabe nada, ni siquiera
dónde está la plata… Eso de las recompensas como que cada día se enreda más.
O lo enredan más.

Los mocharon. Las cortes Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo
de Estado y Consejo Superior de la Judicatura se quedaron sin programa de
televisión en el canal institucional. En este programa los presidentes de
las altas cortes explicaban fallos y sentencias de sus organismos. Juan Paz
conoció que la Comisión Nacional de Televisión, de la cual hace parte el ex
jefe de prensa de Palacio, Ricardo Galán, les exigió que debieran pagar el
espacio o al menos refinanciar el 50%. Con estas nuevas reglas de juego, el
programa de las altas cortes tuvo que salir del aire.

El general no sabía nada. Ninguno de los altos oficiales salpicados con las
decisiones del alto Gobierno en el famoso remezón militar de esta semana,
sospechaba algo. El general Luis Roberto Pico Hernández, comandante de la
VII División, les llegó al alma a los periodistas de Medellín en desarrollo
de la rueda de prensa del miércoles en la mañana, para explicar todo lo que
no podía explicar sobre la decisión del Gobierno de llamarlo a calificar
servicios. Las manos y la voz le temblaban. Los ojos inundados de lágrimas.
El semblante desencajado. Estaba destruido. Cinco días antes se comentaba en
Bogotá que el general iba para un alto cargo en la capital. Pero todo se
derrumbó como un castillo de naipes. Juan Paz conoció que en las primeras
horas de la mañana el general Pico Hernández se encontraba reunido en la IV
Brigada, sede de la VII División, con algunos de sus inmediatos
colaboradores. Recibió una llamada de su señora esposa, quien le dijo que
estuviera pendiente de una rueda de prenda que iba a dar el presidente Uribe
con el ministro de la Defensa y en general Fredy Padilla. Dicen quienes
estaban al lado del general Pico Hernández, que cuando el Presidente leyó su
nombre, se puso pálido y en fracciones de segundos se dibujó en su rostro un
gesto de sorpresa al comienzo y de tragedia e incertidumbre después. Luego
de la rueda de prensa, dijo: – «Ahora me dedicaré a mi señora y a mis dos
niñas, de 9 y 11 añitos. Recuperaron a su papá»

¿Cuenta de cobro?. Andan diciendo por los pasillos del Congreso, que la
Cámara de Representantes le cobró por ventanilla al ministro del Interior y
de Justicia, Fabio Valencia Cossio, el que hubiera salido a decir el lunes
que los parlamentarios estaban en «operación tortuga» porque no había plata
en el presupuesto para sus regiones y tampoco puestos. El miércoles hubo
tres detalles relevantes en la plenaria de la Cámara: Uno, negaron el
artículo 19 de la Reforma Política sobre la reelección de Uribe en el 2014.;
dos, votaron negativamente que la Moción de Censura volviera a ser aprobada
por las dos cámaras y tres, le aprobaron el resto de la Reforma Política.
Como quien dice, ¿cuál operación tortuga? La votación de la Cámara de
Representantes al hundir el artículo de la Reelección de Uribe en el 2014,
prácticamente deja al Presidente colgado del proyecto de Referendo para el
2010. En el sentir de algunos analistas, se ha despejado mucho más el
panorama político. En este mar de comentarios resulta interesante la tesis
del suspicaz Alberto Casas en la «W». Dijo que el hecho de que el Partido de
la «U» y Cambio Radical votaran con la oposición para hundir la reelección
en el 14, busca ejercer una presión definitiva sobre la Ley del Referendo…
De pronto es una jugada de ajedrez pensada desde arriba. Un senador cercano
al Gobierno le dijo a Juan Paz: – ¿Se imagina usted la piedra del que
sabemos?

Esfuerzo inútil. El peón de brega en la Cámara de Representantes para tratar
de salvar el artículo 19 de la Reforma Política sobre la reelección de Uribe
en el 2014 fue el paisa William Vélez Mesa, quien se movía desesperado de un
lugar a otro. Cuando votaron la negativa del articulito por primera vez, se
le arrimó a Carlos Arturo Piedrahita y casi le suplicó que reabrieran la
votación. La definitiva quedó 76 a 40. ¡Aplastante! Lo que nunca se imaginó
William Vélez, es que a larga distancia estaban manejando la votación César
Gaviria y Germán Vargas…

¡Se destapó!. Surany Arboleda de 23 añitos, la hija de Rocío Arias, la ex
congresista condenada por la parapolítica, se destapó en la revista Soho.
Salió como Dios y Rocío la trajeron al mundo. No sólo se descubrió de
ropitas, sino también en sus pensamientos. Sin prejuicios. Dijo que se ha
hecho dos liposucciones en el cuerpo, «me aumenté tres veces las tetas, la
primera vez me quedaron en 34, la segunda en 36 y ahora están en 38 y me
operé la nariz». Surany, que está terminando derecho en la Universidad de
Medellín, habló de lo divino y de lo humano. Lean esta frase: – «Para mí una
mujer sin tetas no es una mujer y yo creo que si no tengo tetas, no existo».

Duelo del humor. Durante los actos conmemorativos de los 80 años de
fundación del Comité de Cafeteros de Antioquia, se dio un verdadero duelo de
buen humor entre El Manicomio de Vargas Vil y el ex presidente conservador
Belisario Betancur. Vargas Vil imitó al propio Belisario, a su antecesor, el
liberal Julio César Turbay Ayala y otros más serios como el extinto jefe de
las Autodefensas, Carlos Castaño. Belisario no paró de reír, tanto como en
su momento el mismo ex presidente en su intervención llevó casi a las
lágrimas por la risa a los dirigentes cafeteros cuando recordó sus tiempo de
joven en Amagá, cuando «era muy enamorado».

El chapolero B.B. A Belisario no le pasan los años y tampoco olvida su
trayectoria. Ante los cafeteros confesó que cuando transcurría su vida en el
triángulo Fredonia, Venecia y Amagá, en pleno florecimiento de la
caficultura colombiana «todos éramos chapoleros, yo también lo era» y para
cambiar de oficio fue decisiva la participación de Monseñor Builes, a quien
le pidió una beca para sus estudios universitarios por recomendación de un
tío que le sugirió «decíle que sos conservador» y le funcionó, pero no para
estudiar arquitectura como pensó inicialmente, sino derecho, «porque te va
bien es en política y eso es más fácil para los abogados».

Mejor maquinista que presidente. Belisario hizo llorar de risa a los
dirigentes cafeteros cuando contó que en ocasiones de rumba hacia las 3 de
la madrugada tocaba el tiple y cantaba bambucos, «cuando quería que se fuera
la visita». Pero lo que más impactó fue cuando recordó que su primo Alvaro
Mejía era la persona más importante en el Suroeste, por su cargo de
maquinista. Fue mencionado especialmente porque le bajaba la velocidad a la
locomotora para que el joven Belisario pudiera bajarse después de corretear
sobre los vagones con café y carbón. La confesión fue lapidaria: entonces yo
creía que más importante que ser Presidente de la República era ese pollo
peletas de mi primo Alvaro y hoy todavía pienso lo mismo».

La misma celda. Según fuentes de la Fiscalía, la celda que ocupa Guillermo
León Valencia Cossio desde la noche del martes último, en La Picota de
Bogotá, es la misma en la que permaneció por más de tres años el recién ex
carcelado ex ministro Alberto Santofimio Botero. A partir de este martes 4
de noviembre, el ex director de fiscalías de Medellín comparecerá ante la
sala penal de la Corte Suprema de Justicia que lo procesará por supuestos
vínculos con la organización narco-paramilitar de alias «Don Mario». Se
confirmó que el ente acusador hará en la apertura de la vista pública la
presentación de las evidencias que responsabilizan de la comisión de seis
delitos al hermano menor del ministro del Interior y de Justicia, Fabio
Valencia Cossio. La defensa estará a cargo de un equipo del bufete de
abogados que dirige el ex procurador Jaime Bernal Cuéllar.

Gordo suertudo. En la jerga popular suele hablarse de «tener una arepa bien
grande», cuando alguien rueda en el oficio periodístico con la buena suerte
del gordo William Calderón Zuluaga, el coequipero del ex ministro Fernando
Londoño Hoyos en Radio Súper. Dos pruebas al canto. 1) Le tocó ser testigo
de excepción del atentado del viernes 24 de octubre, en el que el
estudiante Víctor Hugo Acosta le reventó un huevo en la cabeza al consejero
presidencial José Obdulio Gaviria, cuando hacía su arribo a la Universidad
de Caldas en Manizales, para encabezar un acto académico-político. 2)
Cuarenta y ocho horas después le correspondió en suerte conocer de primera
mano y divulgar a través de su programa dominical «La Caricatura», de Radio
Manizales, la gran chiva sobre la fuga de su amigo y copartidario Oscar
Tulio Lizcano, luego de más de ocho años de cautiverio. ¡Qué gordo tan
suertudo!

La SIP responde. El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa,
Enrique Santos Calderón, le acaba de dirigir una carta al ex ministro
Fernando Londoño Hoyos. Le anuncia en la misiva que le ha expresado su
preocupación al fiscal General de la Nación, Mario Iguarán Arana, por las
interceptaciones de sus conversaciones telefónicas, en el cumplimiento de
sus tareas periodísticas. El abogado conservador manizaleño es director de
«La hora de la verdad», un espacio de opinión que se transmite en las
mañanas, por Radio Súper, de Bogotá, y escribe polémicas columnas semanales
en varios periódicos del país. En una de las conversaciones interceptadas a
Londoño se le escucha hablar con el general retirado Rito Alejo del Río, a
quien la justicia investiga como presunto determinador de una masacre de
campesinos.

Juanpacinas I

– Nadie tiene contento al grueso público: Juan Paz escuchó en un atestado
vagón del Metro de Medellín a un adulto mayor cuestionando los montos de las
recompensas del Gobierno para los desertores de las Farc.

– Decía que no se explicaba por qué le ofrecían $5 mil millones a Pedro
Pablo Rojas, alias «Rojas», por haber asesinado a su jefe, Iván Ríos, y
traído como prueba una mano que le amputó, y apenas le prometen $1.000
millones a Wilson Bueno Largo, alias «Isaza», pese a que sacó vivo y
enterito del fondo de la selva a Oscar Tulio Lizcano.

– Estará como para alquilar balcón o separar butaca el debate del martes en
el Congreso, sobre la purga militar, a propósito de los macabros
intercambios de vidas de muchachos inocentes por condecoraciones, ascensos y
asuetos en el Ejército Nacional.

– Como El Colombiano ha dicho que Antioquia se quedó sin representación en
el nuevo Directorio Nacional Conservador, al colapsar las candidaturas de
los senadores Manuel Ramiro Velásquez y Alfonso Núñez Lapeira, ignorando la
elección del joven Lucas Cañas, el ex director de fiscalías en Antioquia,
Francisco Javier Galvis, pregunta: – ¿A qué edad se le reconoce su
«nacionalidad» a un antioqueño?

– La preciosa periodista Viviana Palacio, oriunda de Carolina del Príncipe,
fue contratada por SPN para trabajar en Argentina. La paisana de Juanes, que
venía laborando en Teleantioquia, le ganó en franca lid a la linda colega
cucuteña Andrea Guerrero, del canal RCN.

Juanpacinas II

– En Manizales se dice que no le han vuelto a dar huevo entero al desayuno,
en su casa, al estudiante Víctor Hugo Acosta, porque anda botando la
comida, que está bien cara, estrellándola en la frente de miembros del
Sanedrín de Palacio. ¡Castigado, pues, el autor del «huevicidio»!

– Se iban quedando por puertas otros dos eslóganes famosos del ingenioso
publicista caldense Hernán Nicholls Santacoloma, fallecido el 17 de octubre,
en Cali: 1) «El azúcar es la sal de la vida», (para «Manuelita»). 2) «El
brassier que pone los puntos sobre las íes» (Para «Leonisa»).

– Fuentes del sector agropecuario consultadas por Juan Paz establecieron que
el discretísimo ministro Andrés Felipe Arias estuvo el pasado domingo en
Cali, para iniciar un estudio sobre las propiedades alimenticias del cogollo
de palma y el cañaguate que consumieron en su fuga hacia la libertad el
doctor Lizcano y alias «Isaza».

– En su excelente programa «¿Sí hay con quién?» por Citty Tv, Alexandra
Montoya se dejó venir con este puntazo: – Que así como la Lotería del Meta
agotó billetes con la imagen de Barack Obama, Cajanal sacará una exitosa
lotería con la foto del presidente del Congreso, Hernán Andrade.

– Se destapó Fabio Echeverri en la «W» y dijo que no está de acuerdo con una segunda reelección de su amigo Uribe.

– ¿Es cierto que el comandante del Ejército, general Mario Montoya Uribe,
supo de la purga militar el mismo día de la rueda de prensa con el
presidente Uribe?

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram