Publica El Tiempo
Una mujer cantando ‘eta, eta ,eta’…; la imagen de Tirofijo; y una marcha en la que se gritan arengas contra el Gobierno y contra las FF.MM de Colombia hacen parte de sus emisiones de prueba. El canal se estrena el próximo 24 de julio.
En los televisores de algunos venezolanos, argentinos, cubanos y uruguayos ya empezó a entrar de manera nítida la señal de prueba de Telesur, un canal que busca difundir los valores latinoamericanos bajo la óptica de sus cuatro socios: los gobiernos de Venezuela, Argentina, Cuba y Uruguay, que ya le han inyectado más de 10 millones de dólares, unos 25 mil millones de pesos colombianos.
«Es sin duda un proyecto político y estratégico», ha admitido su director, el uruguayo Aram Aharonian, en varias entrevistas, y añade: «Se trata de recobrar la palabra secuestrada durante más de tres décadas por dictadores, políticos corruptos y genuflexos ante el capital».
Así las cosas, no es un misterio que el canal tenga un claro contenido de izquierda más aún si se tiene en cuenta que Fidel Castro, el líder cubano, fue su inspirador: «Hagamos algo parecido a CNN», dijo hace algún tiempo.
No obstante, las emisiones de prueba del nuevo canal – que cuenta ya con nueve corresponsales en todo el continente– tienen inquietos a miembros de organismos de inteligencia colombianos.
Estos aseguraron que en el canal se incluyen elementos relacionados con el terrorismo nacional e internacional y que se muestra una imagen negativa de Colombia.
Añaden que esa programación podría ser vista a partir del próximo 24 de julio en Colombia que, aunque no hace parte de los socios de Telesur, transmitirá algunas de sus franjas a través de los canales Capital y Telepacífico.
Al respecto, el presidente de Canal Capital, Héctor Pinilla, aclaró que se escogerá qué se transmite y qué no de lo que ofrezca Telesur. No obstante, agregó que cree que, en ocasiones, el Gobierno sufre de demasiado delirio de persecución.
Por su parte, el gerente de Telepacífico, Jaime Fernández, enfatizó: «Tenemos claro qué es lo que podemos transmitir, qué conviene a nuestro público y audiencia. El cuidado es nuestro en la selección, qué le conviene a nuestro públicos» (ver recuadro).
En cualquier caso, para sustentar sus afirmaciones, los investigadores exhiben varios fragmentos de las emisiones de prueba de Telesur y recalcan tres episodios específicos.
¿Duchazo etarra?
El primero de ellos muestra a una joven mujer en una ducha, cantando una pegajosa canción cuyo coro es «eta, eta, eta».
Su imagen sale después de un bloque de paisajes de la amazonía y luego de otro sobre el río Tunjuelito (en el sur de Bogotá) y su contaminación.
Los investigadores creen que la canción de la mujer es una clara alusión al grupo terrorista vasco que, coincidencialmente, estalló varias cargas ayer, cuando los gobiernos de Colombia y España atendían una rueda de prensa conjunta sobre acuerdos binacionales.
La segunda imagen a la que hacen referencia muestra al jefe de la guerrilla de las Farc, Pedro Antonio Marín, ‘Tirofijo’, como parte de la promoción de un programa denominado ‘Memorias del fuego’ que, según el propio canal, serán documentales contra el olvido.
El rostro de ‘Titofijo’ se alterna con marchas de protestas en distintos países, entre ellas la que suscitó el asesinato del líder colombiano de la Unión Patriótica (UP) José Antequera, ocurrido el 3 de marzo de 1989.
Finalmente, llaman la atención sobre las prolongadas imágenes de una manifestación el Primero de Mayo –día mundial del trabaja– en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
En ellas, los manifestantes gritan arengas contra el Gobierno y muestran pancartas en las que señalan a las Fuerzas Militares como autoras de recientes masacres y rechazan políticas gubernamentales.
«Plan Colombia: guerra y muerte contra el pueblo», dice una de las pancartas que se ve en las imágenes de prueba.
Estas, también se presentan dentro de la franja de reportajes