El presidente de Panamá, Martín Torrijos, sancionó la derogación de las leyes «mordaza» promulgadas durante el pasado régimen militar y que afectaban la libertad de prensa. Información publicada por el portal de internet Cubaencuentro.com (Cuba).

Tiempo estimado de lectura 1′ 13»

El presidente de Panamá, Martín Torrijos, sancionó este miércoles la derogación de las leyes «mordaza» promulgadas durante el pasado régimen militar y que afectaban la libertad de prensa.
Además, firmó la Declaración de Chapultepec de 1994, que busca impedir leyes o actos de gobiernos que coarten la libertad de expresión o de prensa en el hemisferio.
Con la derogatoria, se prohíbe la imposición de sanciones por desacato. Durante el régimen castrense (1968-1989) se castigaba a los periodistas hasta con la cárcel si una autoridad consideraba que le habían faltado al respeto.
Cuando se promulgaron esas leyes, gobernaba el país general Omar Torrijos, padre del actual presidente. Posteriormente, el régimen del general Manuel Antonio Noriega cerró medios por considerar que divulgaban material o propaganda «sediciosa» y «subversiva». Los gobiernos que sucedieron a al régimen de Noriega no derogaron las leyes mordaza, pese a los reiterados llamados de los gremios periodísticos.
Los gremios han señalado, no obstante, que aún queda por delante revisar algunas normas que pueden poner en peligro la actividad periodística, como las leyes que establecen sanciones penales por calumnia e injuria.
El presidente de la SIP, el peruano Alejandro Miró Quesada, dijo que el paso «es algo de lo que no solamente el pueblo panameño debe alegrarse, sino la comunidad periodística y directores de medios de todo el continente».

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram