Chávez recabó la ayuda (más moral que financiera) de Argentina, Cuba, Brasil y Uruguay para dar vida a un proyecto que verá la luz el próximo domingo, día 24, cuando se celebre el 222 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, teórico inspirador de la revolución panamericana que propugna el mandatario venezolano. TeleSur emitirá 24 horas diarias en español, con subtítulos en portugués para la audiencia brasileña, con una programación centrada en los informativos y los documentales, pero en la que tendrán cabida otros espacios. Así lo informó el diario ABC de España.
Por su parte, el diario La Jornada (México) informó que «en EEUU se aprobó una enmienda que permite el inicio de transmisiones de radio y televisión para ofrecer a los venezolanos información «precisa y objetiva» y contrarrestar «el antiamericanismo» del futuro canal Telesur.

«Chávez es enemigo de la libertad y de los que la apoyan y la promueven», declaró el representante republicano de Florida, Connie Mack, quien presentó la enmienda aprobada a mano alzada por la Cámara. Telesur es un proyecto de televisión regional que prepara Venezuela con Cuba, Argentina y Uruguay informó el diario La Jornada.
Un vistazo a la parrilla: «Trabajo y tierra» («tradición y modernidad aplicadas al trabajo agropecuario»,) «Maestra vida» («perfiles de personajes latinoamericanos»,) «Sones y pasiones» (música popular,) «Memorias en desarrollo: Cine clásico latinoamericano», «Marca pasos: Itinerarios de viaje a través de Latinoamérica», «Nojolivud» (películas contemporáneas ajenas al sistema de Hollywood,) «Telesurgentes» («pensamiento y acción social»)…
Según explica el director de TeleSur, Aram Aharonian, en Red Voltaire (página de Internet de información «alternativa»), «frente al discurso único sostenido por las grandes corporaciones, que deliberadamente niegan, coartan o ignoran el derecho a la información, se hace imprescindible una alternativa capaz de representar los principios fundamentales de un auténtico medio de comunicación: veracidad, justicia, respeto y solidaridad (…), al tiempo que se erige como herramienta al servicio del ideal de integración de las naciones y pueblos latinoamericanos».

Canal «gobiernero»

Nada habla de independencia, valor a poner en cuestión si se considera que la cadena tiene sus estudios junto a los de Venezolana de Televisión, el canal estatal de Chávez. «Insisten en preguntarnos quién garantiza que no se vuelva un canal propagandístico, «gobiernero». Y respondemos que nadie», admite el periodista de origen uruguayo.
«TeleSur es, sin duda, un proyecto político y estratégico. Hay quienes hablan de una «TeleChávez»», continúa Aharonian, quien asegura que sólo «hablaremos de Chávez cuando sea noticia», pero asume que la emisora servirá a los objetivos de la revolución bolivariana. En su apolillada explicación, Aharonian insiste en que el proyecto persigue «recobrar la palabra que había sido secuestrada durante más de tres décadas por dictadores, políticos corruptos y genuflexos ante el gran capital y los eternos «expertos», que convalidaron el saqueo de nuestras naciones y quisieron convencernos (de) que con la entrega y la globalización todo iba a ir mejor. Gracias a ellos, una enorme parte de los latinoamericanos hoy están excluidos de la educación, de la atención sanitaria, de la simple vida ciudadana…» Además de poner fin a «la política de dominación y expoliación (que) ha sido, por 513 años, la de dividirnos».
De momento, TeleSur ya ha firmado un acuerdo de cooperación con Al Yasira. Y en la vecina Colombia se han despertado los temores al ver los anuncios promocionales del nuevo canal. El periódico El Tiempo, de Bogotá, denunciaba que en uno de esos «spots» se escucha a una mujer cantando «Eta, Eta, Eta…». Según el director del canal, en declaraciones a la emisora W Radio de Colombia, la tonadilla es «una canción brasileña mal interpretada». ¿Afinarán mejor en el futuro?

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram