(Fuente: MPP)El domingo 14 de mayo, Javier Darío Restrepo, maestro de ética colombiano, miembro de Medios para la Paz y fundador del consejo directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa, tuvo que dejar El Colombiano, periódico antioqueño, después de ser uno de sus columnistas por 17 años.

Aunque la razón dada por el periódico fue un ajuste de nómina, Restrepo presentó en su Última columna, como llamó a este escrito, la razón de su salida: Todos sabemos que mi visión de los hechos políticos no fue la de casa y por eso se suspende esta columna.

Medios para la Paz, la Fundación para la Libertad de Prensa, la Federación Colombiana de Periodistas, el programa de investigación Contravía y varias voces de colegas (como la de Arturo Guerrero en su columna “He aquí al hombre”) se han manifestado en favor del “derecho a disentir” y han hecho un llamado de alerta sobre “el riesgo que representa para la democracia que se limiten los espacios de opinión, cuyo espíritu justamente es el de expresar de manera libre la lectura personal que se tiene sobre distintos asuntos”, como manifestó la Junta Directiva de MPP en su pronunciamiento el 18 de mayo.

Con la intención de mantener viva la discusión sobre el derecho a la libertad de expresión de los periodistas y de información de la sociedad, y sobre todo, el de disentir Medios para la Paz realizará la próxima semana una tertulia con sus miembros y un grupo de periodistas para compartir las posiciones ante la salida de Restrepo del diario y conversar sobre la necesidad de respetar y proteger el pluralismo.

La próxima semana saldrán las conclusiones de esta discusión, conducida por Javier Darío Restrepo, en compañía de Marisol Manrique, directora de MPP; Ignacio Gómez, presidente de Junta Directiva de la Fundación para la Libertad de Prensa y Andrés Monroy, asesor jurídico del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas y de la Federación Colombiana de Periodistas.

Información de consulta.

1. Pronunciamiento de MPP: “El llamado de MPP es a reflexionar sobre el riesgo que representa para la democracia que se limiten los espacios de opinión, cuyo espíritu justamente es el de expresar de manera libre la lectura personal que se tiene sobre distintos asuntos”. http://www.mediosparalapaz.org/downloads/MPP_adhiere_Comunicado_FLIP_salida_Javier_Dario_Restrepo.pdf

2. Pronunciamiento de la FLIP: “La Fundación para la Libertad de Prensa reconoce y defiende la autonomía que tienen los medios de comunicación de seleccionar o despedir periodistas, columnistas o colaboradores, en los términos que lo contempla la ley. Este derecho está igualmente protegido por la libertad de expresión y el derecho a la información. No obstante, manifiesta su preocupación por el hecho de que estas decisiones puedan tener como propósito silenciar perspectivas críticas, diferentes o en contravía de la opinión mayoritaria. En la coyuntura actual de polarización y radicalismos, la democracia colombiana requiere más –y no menos– voces reflexivas como la del maestro Javier Darío Restrepo”. http://www.flip.org.co/veralerta.php?idAlerta=366

3. Pronunciamiento de Fecolper: “Como una evidencia del anti democrático unanimismo informativo que se respira en los grandes medios de comunicación colombianos, calificó Fecolper la cancelación de la columna de opinión del colega Javier Darío Restrepo, en el diario El Colombiano”.http://www.fipcolombia.com/noticiaAmpliar.php?noticia=3642

4. Pronunciamiento de Contravía: “Javier Darío Restrepo sabe de la solidaridad con la que deseamos protestar en este nuevo evento vergonzoso que disfraza una censura a nombre de un poder que gira hacia la autocracia con la complacencia inverosímil de quienes por su oficio tienen el deber irrenunciable de garantizar y difundir la libre expresión”.http://www.mediosparalapaz.org/downloads/Facebook.%20Programa%20Contravia%20Notes.pdf

Algunas de las columnas de Javier Darío Restrepo, que resultaron “incómodas” –como él mismo afirma–, para El Colombiano:

* 12 de marzo de 2009: Corromper periodistas para dañar a los jueces http://www.mediosparalapaz.org/imagenes/JDRESTREPOENVIO/Corromperperiodistas_jueces2009-03-12.jpg)
* 2 de abril: Las piedras que hablan (http://www.mediosparalapaz.org/imagenes/JDRESTREPOENVIO/Laspiedrashablan_2009-4-2.jpg)
* 16 de abril: Mañas de mafiosos (http://www.mediosparalapaz.org/imagenes/JDRESTREPOENVIO/Manasmafiosos2009-04-16.jpg)
* 30 de marzo: Peor que la porcina (http://www.mediosparalapaz.org/imagenes/JDRESTREPOENVIO/Peorquelaporcina2009_04_30.pdf)
* 7 de mayo: La libertad de discrepar (http://www.mediosparalapaz.org/imagenes/JDRESTREPOENVIO/LibertadDiscrepar2009-05-7.jpg)
* 14 de mayo: Última columna (http://www.mediosparalapaz.org/imagenes/JDRESTREPOENVIO/UltimaColumna.jpg)

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram