El diario norteamericano The New York Times anunció que las redacciones online y de papel se integraran en un mismo espacio físico. De esta manera, se cae el muro que hasta ahora separó a los periodistas digitales y a los de papel. La estrategia apunta a bajar costos en unos de los diarios más influyentes del mundo. Esta nota fue publicada por el diario argentino Clarín.
PUBLICADO EL 5 DE AGOSTO DE 2005
······································································································································
Tiempo estimado de lectura 2′ 01»
The New York Times no sólo publica noticias. Siempre es noticia en sí mismo, generando hechos fuertes en la ultra dinámica dimensión de los medios con influencia global.
Bill Keller, su editor ejecutivo, acaba de anunciar que se integrarán en un mismo espacio físico las redacciones del diario en papel, con las de NYT.com, la división online. «Uniendo a las redacciones en una —señaló Keller— disminuiremos y eventualmente eliminaremos las diferencias entre los periodistas del diario impreso y los de la Web».
Desde hace diez años, cuando se creó NYT.com, ambas redacciones funcionaban en edificios separados en Manhattan. Ahora, la mudanza de los periodistas del diario digital al edificio central del NYT fue interpretada por la prestigiosa revista Editor & Publisher como una «victoria de la Web».
En Wall Street, en cambio, lo ven con pragmatismo: «Se reducirán costos», afirman los analistas, e interpretan el hecho como la última secuencia de la decadencia de la burbuja inflada con desopilantes inversiones en Internet.
«En éstos diez años las redacciones han estado separadas administrativamente, culturalmente, geográficamente y financieramente. Esto ha terminado», dijo Keller en una declaración conjunta con Martín Nisenholtz, gerente general de la orbita digital de la compañía. «La integración es un desafío que implica por una parte elevar nuestros standards de calidad y por la otra ayudarnos a sostener los costos de esta organización».
La integración absoluta está prevista para 2007, pero ya ha comenzado con un plan de coordinación afinado. Len Apcar, el editor en jefe de NYTimes.com fue claro: «No hay más muro, no existen barreras ni reales ni imaginarias entre una redacción y la otra. En realidad esto siempre fue una sola cosa».
El NYT.com ofrece de manera gratuita sus contenidos periodísticos, pero cobra por sus columnas de fondo una tarifa de 50 dólares al año.
Apcar señaló que NYTimes.com fue una compañía redituable por cierto tiempo, pero el objetivo ahora es encontrar nuevos caminos para que la división online juegue un rol más importante en la compañía», en una elíptica alusión a los vaivenes de la rentabilidad de la NYTimes.com
A diferencia de la estrategia de The New York Times, The Washington Post mantiene la autonomía de su redacción online, compuesta por 240 personas. No hay recetas en éste punto. Sino modelos diferentes.