Publica El Espectador
El Congreso de la República comenzará a estudiar nuevamente una iniciativa que busca tipificar el delito de injuria y calumnia para los directores, periodistas, y columnistas de los medios de comunicación masiva, cuando hagan públicamente cualquier aseveración sin fundamento o prueba controvertida, que atente contra la dignidad, el buen nombre, la reputación o la moral de una persona o su familia.
La iniciativa, presentada por el senador conservador Juan Gómez Martínez, estipula que si las imputaciones o aseveraciones se hacen a través de seudónimos y no fuese posible la identificación del autor, los directores de los medios o garantes de los mismos tendrán que responder a título de complicidad, coparticipación o determinación delictiva. “En ningún caso, quien difunda la información, está obligado a revelar sus fuentes, salvo cuando la pueda usar en su defensa al ser requerido por autoridad competente