Representantes de la Unión Europea, la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica colombiana y algunos periodistas debatieron y analizaron el papel del periodismo en las crisis humanitarias consecuencias del conflicto que vive Colombia. Fue la oportunidad para hablar del impacto de las amenazas contra periodistas, bien lo señaló Monseñor Hector Fabio Henao: «la amenaza se cierne sobre el periodista, pero finalmente impacta a las comunidades que han sufrido muchísimo con el conflicto y el último sufrimiento y más grave es que la situación de los pueblos no puede ser conocida ni identificada como sujeto de una violación grave de los derechos humanos».
Fecha de publicación: 2005-08-23
Autor/Fuente: Juan Diego Restrepo E. Coordinador Agencia de Noticias IPC (Instituto Popular de Capacitación).
ONU y OEA, preocupadas por el periodismo colombiano
Valerie Bandeira, representante del programa Democracia y Derechos Humanos para Colombia de la Unión Europea, señaló que la polarización de opiniones en el país, acompañada de la estigmatización de posiciones contrarias y grandes niveles de corrupción e impunidad, han facilitado la aparición de graves impedimentos al ejercicio del derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Así lo hizo saber la funcionaria de la Unión Europea en su intervención en el Foro Periodismo y Crisis Humanitaria, realizado el lunes 22 de agosto en la Universidad Javeriana, de Bogotá, jornada de reflexión que surgió a propósito de las difíciles condiciones que afronta el ejercicio periodístico en el país.
Frente a un auditorio compuesto, en su mayoría, por estudiantes de Periodismo, analizaron la situación, además de la representante del programa Democracia y Derechos Humanos para Colombia, el Defensor del Pueblo, Volmar Pérez; Monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social; Miguel