Científicos, periodistas y políticos debaten en Madrid sobre el papel de los medios de comunicación en la difusión responsable de la información científica, en el marco de la Semana de la Ciencia, patrocinadas por el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina. Dicho análisis se hace en los tres tipos de medios de comunicación que más impacto tienen a día de hoy: la prensa, la radio y la televisión. La información al respecto esta disponible en Invertia.com.

Tiempo estimado de lectura 7′ 0»

La mejor forma de que la información científica llegue al público general de forma veraz y comprensible es el objeto de debate de periodistas, científicos y políticos en dos foros de debate que se celebran en el marco de la Semana de la Ciencia, patrocinadas por el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina.
En las mesas de debate se analizó el papel de los medios de comunicación a la hora de difundir los últimos avances científicos que tienen una repercusión directa sobre el estado de salud de los ciudadanos. Dicho análisis se hace en los tres tipos de medios de comunicación que más impacto tienen a día de hoy: la prensa, la radio y la televisión.
Los debates se han celebrado a instancias de la Dirección General de Investigación, institución que ha mostrado su preocupación por la responsabilidad social de la ciencia y por la manera en la que se devuelve el conocimiento científico a la sociedad.

El primero de los debates contó con la participación de Dña. Ely del Valle, presentadora de TV, Dña. Clara Eugenia Núñez, Directora General de Universidades e Investigación, y D. Manuel Toharia, del Centro de las Artes y las Ciencias de Valencia.

En esta mesa coloquio se habló de la poca información científica que difunden los medios de comunicación. «A la sociedad cada vez le interesa más los temas científicos como por ejemplo el tema de las células madre, cáncer, etc. El problema radica en que se hace muy poca información científica. Las mesas coloquios, seminarios, cursos, etc son una oportunidad para sentar a los profesionales científicos con los medios de comunicación» explica el coordinador de las mesas coloquio el Dr.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram