Cincuenta inversores tendrán el 57% de la sociedad tras aportar 660 millones de euros. Treinta y ocho años después de fundar el Grupo Prisa (El País, Cadena Ser, Cuatro, Digital+, Santillana, Alfaguara), la familia Polanco había conseguido mantener el 70% del mayor grupo de comunicación en español del mundo. El 70%; es decir, el control absoluto. (Fuente Periodista Digital)
Pero la compañía, en su política de crecimiento en España, Estados Unidos, Brasil y Portugal, se embarcó en inversiones multimillonarias (la compra del 100% de Sogecable –Digital+, Cuatro–) que le han llevado a deber a los bancos 4.850 millones de euros.
4.850 millones de euros; una salvajada, teniendo en cuenta que al final del ejercicio de 2009 el Grupo Prisa logró unos beneficios de 50 millones de euros.
Los bancos ((HSBC, Banco Santander, Banesto, Caja Madrid, La Caixa, BNP Paribas y Natixis) quieren su dinero –sólo en intereses Prisa les debe 173 millones de euros– y se lo reclamaron en mayo de 2009.
Pero los Polanco consiguieron que les retrasaran el pago hasta marzo de 2010.
Llega marzo de 2010 y los bancos reclaman de nuevo su dinero.
Con 50 millones de beneficios anuales no les da ni para los intereses, así que tras tiras y aflojas vuelven a conseguir que las entidades financieras les den un nuevo respiro. Esta vez hasta mayo de 2013.
Para ello tuvieron que presentar un plan de negocio y financiación creíble y convincente, como entre otras cosas desinvertir en Santillana, Media Capital, Digital + y Cuatro.
Y, tras casi cuatro décadas desde que Don Jesús de Polanco fundara Prisa en 1972 a partir de la editorial Santillana y tres años después de su muerte, sus herederos, antes de perderlo todo, han optado por pasar de ese 70% a un mero 30%.
Claro que, mediante ingeniería legal, pactos sociales y modificación de estatutos, como la limitación del derecho de voto al 30% para todos los accionistas, seguirán ejerciendo un alto grado de control.
Pero la era Polanco termina en el Grupo Prisa y empieza una etapa en la que inversores extranjeros provocarán unos cambios en el panorama mediático en España difíciles de prever.
NOTA DIFUNDIDA POR EL GRUPO PRISA
PRISA captará hasta 660 millones mediante un pacto con Liberty
PRISA y la norteamericana Liberty Acquisition Holdings han anunciado un acuerdo que consolida la estructura de capital del mayor grupo de información, educación, entretenimiento y empresas digitales en español y portugués. Liberty, una compañía que cotiza en el mercado norteamericano, es por su dimensión el mayor SPAC (Special Purpose Acquisition Company) de los hasta ahora creados. Fundado por Nicolas Berggruen y Martin E. Franklin, reúne a un amplio grupo de inversores de alto potencial, y cuenta con fondos netos de en torno a 900 millones de dólares (unos 660 millones de euros) para invertir.
La operación se articula con la adquisición del 100% de Liberty por PRISA, que se realizará mediante una ampliación de capital en especie con un canje de acciones mediante el cual PRISA obtendrá una caja neta de unos 660 millones de euros, y los inversores de Liberty pasarán a ser accionistas independientes de PRISA.
La participación del accionista de referencia de PRISA (las sociedades Timón y Propu, controladas por la familia Polanco a través de Rucandio), se diluye pero en ningún caso bajará del 30%, continuando como primer accionista de la compañía y garantizando su control. Se llevarán a cabo cambios estatutarios y reglamentarios para ello, con un régimen de mayorías reforzadas para determinados acuerdos y una limitación del derecho de voto del 30% para todos los accionistas. Queda garantizada igualmente la continuidad de la actual gestión, según informó la compañía.
PRISA anunció a la vez una ampliación de capital dineraria, con derecho de suscripción preferente para sus accionistas a 3,08 euros por acción. Esa ampliación, a la que el accionista de referencia no acudirá, ofrece a los minoritarios de PRISA la posibilidad de entrar en la operación en condiciones equivalentes a los socios de Liberty, si bien los actuales accionistas de PRISA pueden también acudir a la ampliación no dineraria comprando acciones de Liberty, sociedad que cotiza en la Bolsa de Nueva York.
PRISA señala que esas operaciones supondrán un gran aumento de la liquidez del valor y de su capital flotante (free float). Además de España, PRISA cotizará en EE UU a través de ADR (American Depositary Receipts, una especie de certificados de depósito), una fórmula con la que cotizan ya allí Telefónica, Repsol, Santander y BBVA. Más de la mitad del capital de la compañía estará inicialmente en manos de inversores en el mercado norteamericano.
«Esta alianza demuestra que Liberty confía firmemente en el liderazgo de PRISA en el sector editorial, educativo, prensa, audiovisual y digital, así como en su estrategia de crecimiento», según Ignacio Polanco, presidente de PRISA. «El acuerdo con Liberty permitirá a PRISA consolidar su situación financiera», apuntó el presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración y consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián. «La alianza situará a nuestra empresa en un nivel superior de negocio y potenciará su desarrollo digital, audiovisual y editorial en los mercados de habla hispana y portuguesa, especialmente en EE UU. La calidad y prestigio de los impulsores de Liberty mejorará nuestra presencia en estos mercados y contribuirá a modernizar la gestión».
La entrada de este grupo inversor ayudará a la transformación de PRISA y a su expansión en los mercados internacionales, especialmente en EE UU, Brasil, México y el resto de Latinoamérica.
«PRISA es el primer grupo de medios de comunicación, líder en educación, radio, prensa, televisión de pago y medios digitales», afirmó el consejero delegado de Liberty, Nicolas Berggruen, de 48 años. «Esta alianza estratégica facilitará que PRISA cierre la reestructuración de su deuda financiera y aumentará su crecimiento».
«PRISA cuenta con un sólido equipo de gestión que ha sabido diversificar sus medios y su oferta de contenidos en prensa, televisión, radio y educación. Además, está desarrollando plataformas digitales que reforzarán a la compañía como líder en el mercado», añadió el presidente de Liberty, Martin E. Franklin, de 45 años. «Estamos muy impresionados por el potencial con el que cuenta PRISA para aumentar su penetración en el mercado digital, maximizar sus contenidos impresos y audiovisuales, e incrementar sus resultados en Latinoamérica».
El acuerdo requiere la aprobación tanto de los accionistas de ambas compañías como de las autoridades reguladoras. Los accionistas disidentes de Liberty tienen derecho a redimir sus participaciones y no entrar en la operación, por lo que el importe definitivo no está cifrado aún. El porcentaje de redenciones no podrá superar el 30% de los títulos de Liberty.
En la operación han intervenido Violy & Co y Tegris Advisors LLC, como asesores financieros, y Cortés Abogados, Garrigues, Wachtell, Lipton, Rosen & Katz y Greemberg & Traurig Law como asesores legales.
El cierre de la operación está previsto para mediados de año, según comunicó ayer Liberty en Estados Unidos.
Los términos de la operación
– PRISA realizará dos ampliaciones de capital, una en especie destinada a los accionistas de Liberty y otra dineraria para sus actuales socios.
– La ampliación no dineraria será suscrita mediante el canje de acciones nuevas de PRISA por acciones de Liberty, que pasarán a ser accionistas de PRISA. El grupo emitirá 1,547 acciones ordinarias y 0,358 acciones preferentes sin voto por cada acción de Liberty.
– Esta ecuación supone adjudicar un precio a las nuevas acciones de PRISA de 3,518 euros por acción, el precio medio ponderado de los últimos 30 días (ayer cerraron a 3,295 euros) y a las acciones preferentes de PRISA de 10 dólares por acción (con un precio de conversión en acciones ordinarias de 4,5 euros por acción). Las acciones de Liberty se valoran en 11 dólares por acción (ayer cerraron a 9,92 dólares).
– El valor de la transacción será satisfecho un 67,5% en acciones ordinarias y el 32,5% en preferentes. Las acciones preferentes sin voto devengarán un dividendo anual del 7% y podrán convertirse en ordinarias desde el segundo año (a elección de sus titulares) y desde el quinto (a elección de PRISA).
– La ampliación dineraria supone emitir acciones ordinarias por un importe teórico de hasta 150 millones de euros a 3,08 euros por acción, pero los socios de referencia de PRISA no irán a esta ampliación.
Bookmark and Share
44 comentarios
Deja aquí tus comentarios
Nombre, profesión, ciudad …(obligatorio) Comentario No puedes escribir más de 1000 caracteres!
Teclea los caracteres de la imagen
anti-spam Ponme otra palabra
Acepto la Política de privacidad
*
kikarrez
Por fin el Boletin Oficial del PSOE es fagocitado por su propia mentira. Siempre ha sido la plataforma de mentirosos compulsivos y depredadores seudointelectuales
domingo 07 marzo 2010, 22:46
*
Morkai
Para el chapas….Pues este confidencial lo lee bastante mas gente que panfletos infumables como el país o público
Zaragozano comparto al 100% tu opinión será porque soy maño o porque tenemos criterio?
domingo 07 marzo 2010, 20:52
*
El Empecinado
Estos sicilianos cada vez van peor. ¡Ojalá quiebren y tengan que vender la momia del golpista para salir adelante!
domingo 07 marzo 2010, 14:45
*
anselmo
¿Qué pasa ahora con el tiempo? Antes decían, «ahora el tiempo con Vanessa Sáez, o con Elena Miñambres». Hace unos días, sin embargo, un escueto «el tiempo». ¿Ahorro de nombres? ¿O se avecinan ahorro de costes?
Os diré una cosa. Cumbres borrascosas. El oeste francés. El cantábrico, pero mañana si Dios quiere, no, que viajo. España parece que mejora. Alemania, Francia, Polonia, Norte de Italia, y demás, cumbres borrascosas.
domingo 07 marzo 2010, 12:32
*
Plato Combinado nº1
Esa noticia debe ser un error.
Que ese manojo de progres del paleolítico tendrá que trabajar para los peores halcones capitalistas del imperio Yanki????
Esos apestosos ponzoñosos horripilantes carniceros torturadores invasores hez del capitalismo, desalmados, vaqueros insaciables, atropelladores de democracias con sus 4×4 descomunales, etc etc etc a la par que buenos inversores que garantizan la continuidad y expansión de una empresa líder y foco de comunicación etc etc etc etc.
Halcones del capitalismo y Berlusconi. Ni 2 años.
domingo 07 marzo 2010, 07:34
*
ciudadana de Vitoria
no me extraña que el grupo Prisa caiga en picado, porque no han hecho otra cosa que mentir en la prensa que ellos manejaban como El Pais o
las
T.V. publicas con el dinero de todos los españoles, ahora lloran, cuando
no han hecho mas que TV basura y no tertulias como estan haciendo en
la TV. privada y ahora llega el apagon analogico, y hasta en los mas re
conditos pueblos se van a poner la privada porque es mas interesante
domingo 07 marzo 2010, 00:34
*
gresca en la radio entre la extremista Otero con Arcadi
insultos entre la extremista izquierda Otero con Espada:
Y es que Otero, de origen gallego, montó en cólera con Espada por intentar despachar el asunto señalando que toda la polémica no era más que una «estupidez aldeana y cantonal». A Julia no le hizo demasiada gracia y la conversación fue subiendo progresivamente de tono cuando Arcadi insistió en que lo de Díez no fue más que un «chascarrillo», un «estereotipo natural» amplificado por la estupidez de un país que ha reaccionado de forma «pueblerina».
Luego intercambios de «flores» entre ambos. Otero llamaba a Espada «faltón» y «soberbio» y le atacaba por ser «tan humilde con Rosa Díez», éste iba aún más lejos asegurando que la presentadora era una «conducator» en alusión a la dictadura de Ceaucescu en Rumanía. No contento con eso, el tertuliano le pidió que dejara de «chillar» y acto seguido la comparó con Goebbels «por repetir constantemente que él hubiera insultado a los gallegos.
*ESD
domingo 07 marzo 2010, 00:28
*
a lamierda con prisa
La fusión con Telecinco provocará la salida de 300 profesionales de CuatroTelecinco maneja un informe que califica de “imprescindible” la aplicación de una drástica reducción de personal en la televisión del Grupo Prisa. El ajuste se cifra en unos 300 trabajadores. La noticia ha caído como una bomba en la plantilla de Cuatro.
sábado 06 marzo 2010, 22:56
*
Manuel Fraga (ex socio de don Jesús)
Si Polanco levanta la cabeza, Franco se caga por la pierna abajo, como maricón que era.
sábado 06 marzo 2010, 22:46
*
zaragozano
El que sí está en alquiler son los de El País,que tuvieron que vender el edificio como el de la Ser en Gran Vía, y ahora el periódico y la radio de Prisa están en alquiler.Debían 5.000 millones (800.000 millones de pelas), por lo que tuvieron que vender también Localia-tv, Crisol-librerías, el 60%de Alfaguara,la cuatro-tv a telebasura5, canal+el 50%, y ahora la mayoría del periódico más mentiroso junto a Público, y en caída libre de ventas por desprestigio y crisis,que hasta ellos mismos admitieron que las promociones no consiguen vender más su periódico.Así que ahora no tienen mayoría en ningún medio suyo.Sólo despiden a su personal y sus jefes se suben los sueldos para ciscarse en todos ellos que van a la putacalle.Por mí, que sea corta la agonía y se lo compren los extranjeros.Que les den porculo a todos ellos,y toda la gentuza de la izquierdona lean otra basura como público que es trosquista pro-bobo solemne.