La organización Reporteros sin Fronteras presentó un manual con una serie de consejos para quienes quieran crear bitácoras personales en Internet. El manual, que fue financiado por el gobierno francés, incluye cómo hacer un blog, cómo publicitarlo y cómo ganar credibilidad como autor -blogger-, a través del respeto a ciertas reglas éticas y periodísticas. También ofrece consejos sobre cómo escribir blogs desde países que presentan fuertes restricciones a los medios de comunicación, como Irán y China. La «Guía práctica del blogger y el ciberdisidente» puede ser descargada como documento en Internet desde la página web de RSF en inglés, francés, chino, árabe y persa. Esta nota fue publicada por el diario argentino La Nación.

PUBLICADO EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2005

······································································································································

[Disminuye el tamaño de la tipografía] [Aumenta el tamaño de la tipografía] [Imprime la nota] [Envía la nota por mail] Tiempo estimado de lectura 2′ 07»

La organización internacional -con sede en Francia- que lucha por la libertad de expresión, Reporteros sin Fronteras, presentó una «Guía práctica del blogger y el ciberdisidente», que otorga herramientas y tips a todos aquellos interesados en escribir un diario o bitácora en Internet.
El manual, que fue financiado por el gobierno francés, incluye cómo hacer un blog, cómo publicitarlo y cómo ganar credibilidad como autor -blogger-, a través del respeto a ciertas reglas éticas y periodísticas.
La guía también ofrece consejos sobre cómo escribir blogs desde países que presentan fuertes restricciones a los medios de comunicación, como Irán y China.

«Periodistas auténticos»
Importantes bloggers de distintos países, expertos y escritores, ayudaron a producir el manual.
Entre ellos, se encuentran el periodista estadounidense Dan Gillmor, reporteros franceses de pontblog.com y el experto canadiense en censura en Internet, Nart Villeneuve.
«Los bloggers son generalmente los únicos periodistas auténticos en países donde los medios de comunicación son censurados o se encuentran sujetos a presiones», asegura la página web de RSF.
«Son los únicos que publican una información independiente, destinada a disgustar a sus gobiernos, y muchas veces arriesgando la libertad», indica RSF.
Los blogs han aumentado su popularidad en Internet como vehículo por medio del cual las personas pueden publicar sus propios pensamientos.
Technorati, una empresa que se dedica a llevar cuenta de los blogs que se crean en Internet, ha identificado más de 17 millones de diarios virtuales alrededor del mundo.
Los blogs pueden tener una temática diversa, van desde diarios personales hasta las últimas noticias sobre tecnología y también comprenden comentarios políticos.
Muchas personas han recurrido a blogs en países donde la labor de los medios de comunicación es restringida.
Sin embargo, cada vez más las bitácoras virtuales también han captado la atención de las autoridades.
En Irán, las autoridades tomado medidas drásticas en contra de bloggers y ciberdisidentes. Según los grupos en defensa de la libertad de expresión, al menos 24 bloggers iraníes han sido arrestados.
Entretanto, en China una regulación ordena que todos los autores de blogs registren ante el Estado, sus sitios en Internet.
La «Guía práctica del blogger y el ciberdisidente» puede ser descargada como documento en Internet desde la página web de RSF en inglés, francés, chino, árabe y persa.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram