María Elvira BOnilla
EL PAIS-Cali
El director de la Agencia espa-ñola de noticias EFE, Alex Grijelmo, desarrolló en la entrega de los Pre-mios de periodismo Simón Bolívar una tesis bien interesante respecto de los géneros informativos. Plantea Grijelmo que la ética en el periodismo está relacionada tanto con la forma como con el fondo o contenido de la información. Es decir, que el periodista debe escoger un camino claro para no manipular al lector: si se trata de una noticia, ésta debe ser de verdad una noticia, con datos objetivos, con trabajo de investigación, manejo de fuentes distintas y contrastadas, sin introducirle comentarios ni apreciaciones subjetivas.

La opinión debe reservarse sólo para los espacios de opinión del medio, columnas, editoriales, comentarios que recogen ideas y puntos de vista particulares, de quien los emite. Si se escoge el camino de la crónica o el reportaje, la responsabilidad está en lograr una combinación equilibrada de buena escritura, con descripción, información y análisis, a sabiendas de que se trata de la mirada del periodista pero fundamentada en la realidad pues no es una obra de ficción o de imaginación literaria. La entrevista, por su parte, debe estructurarse a partir de preguntas y respuestas, en la que el reportero guarde distancia del personaje para no caer en la complicidad con el entrevistado.

De sus tesis se deriva que los equívocos en el terreno de las formas son perversos y manipuladores con el lector. Porque no hay nada más antiético que plagar de opinión y por tanto de subjetividad una noticia, un titular, o una información en la que el lector espera encontrar datos ciertos, sin comentarios ni sesgos. Las piezas informativas deben de ser por lo tanto, claras de principio a fin.

El mejor ejemplo de esa confusión formal es el nuevo periódico Ahora, que recién empieza a circular quincenalmente y de manera gratuita. Su director iba a ser José Obdulio Gaviria, quien al final prefirió conservar su rol de asesor presidencial y en su defecto nombró a Hernando Corrales, un veterano periodista, con varias volteretas a cuestas: de la izquierda al gavirismo, luego al serpismo y por último al uribismo. Ahora es un claro exponente de manipulación periodística. Con un buen empaque busca, como si se tratara de una pieza informativa independiente, hacer referencia a las acciones del Gobierno a través de seudocrónicas y opiniones vueltas noticias, reforzadas con entrevistas o mejor autoentrevistas a los funcionarios de las distintas entidades, con ‘chiva’ incluida, como la declaración del comisionado Luis Carlos Restrepo quien con desparpajo afirmó: “Los paramilitares son nuestros más feroces enemigos

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram