Por Alfredo Molano Bravo
Publica El Espectador
La semana pasada fue presentado en Bogotá un informe especial del Comité para la Protección de Periodistas (www.cpj.org), organización independiente que tiene sede en Nueva York y que vela por la libertad de prensa en el mundo.
Sus trabajos de investigación, muy conocidos en el ámbito profesional y político, denuncian la mordaza donde se aplique, Afganistán o Washington. La presentación del informe sobre Colombia, auspiciada por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) que preside María Teresa Ronderos, fue ilustrada con intervención de periodistas regionales. La conclusión general, basada en el trabajo de Chip Mitchell, es la siguiente: “Entrevistas con decenas de periodistas demuestran cómo los medios y los reporteros en todo el país se autocensuran… En ciertas ocasiones una noticia verificada se elimina, en otros casos, los periodistas que investigan son asesinados o detenidos o se ven forzados a huir