El Espectador vuelve a ser diario y a tener circulación nacional desde el próximo domingo 11 de mayo. Son 120 años de tradición manteniendo una línea de periodismo investigativo, independiente. Otra vez la historia se escribe a diario.

Luego de que en los últimos años la empresa vivió un proceso de indudable recuperación económica, lo que permitió sacar a flote la compañía que en su momento estuvo ad portas del cierre, El Espectador se prepara para enfrentar los retos del periodismo moderno.

«De ser una empresa con notables dificultades económicas y con riesgo de encontrarse cercana a un eventual cierre, hoy tiene una sólida situación económica. Al mismo tiempo, y sin duda como causa central de esta recuperación, El Espectador se ha ganado un reconocimiento como un periódico independiente, crítico, profundo y de obligatoria lectura para los llamados líderes y generadores de opinión de nuestro país», señala Gonzalo Córdoba, Presidente de Comunican S.A., empresa editora del periódico.

Durante los años que El Espectador fue un semanario mantuvo y fortaleció tres ejes fundamentales del carácter de este periódico insigne de Colombia.

El primero, el espacio de las columnas editoriales que se aumentó sustancialmente e incluyó más columnistas. Este hecho, cimentado en un poderoso equipo editorial constituye hoy la mayor fuerza de El Espectador.

En segundo lugar, El Espectador logró colonizar el espacio de los artículos y las entrevistas profundas y extensas que hacían falta en el entorno periodístico de Colombia.

Por último, la capacidad investigativa del periódico le ha asegurado en no pocas oportunidades contar con primicias que ninguno de sus competidores directos o indirectos ha tenido. Esto ha resultado en que El Espectador es uno de los mayores símbolos de independencia y credibilidad periodística de Colombia.

«Hemos querido profundizar el periodismo investigativo independiente en Colombia y, con la ampliación notable del espacio de las páginas editoriales, hemos fortalecido el papel de conciencia crítica que ha tenido El Espectador desde sus primeros años», afirmó el director del diario, Fidel Cano.

Como lo señaló en su momento la familia Santo Domingo al adquirir El Espectador no se estaba pensando en hacer un negocio. Por el contrario, se estaba invirtiendo en mantener vivo el periódico más antiguo de Colombia con el fin de garantizar que se mantuviera un medio liberal, independiente y que hace parte fundamental de la historia de nuestro país.

«Nos enorgullece poder volver a ser un diario, cuando se habla de la crisis de los periódicos. Creemos que El Espectador no sólo tiene cabida en el mercado colombiano, sino que con su nuevo enfoque demostrará cómo puede prosperar un diario en un mundo multimedia», señala Alejandro Santo Domingo, presidente de la Junta Directiva.

El Espectador regresa transformado en un medio multimedia, que complementará la información impresa que circulará a diario. Esto, enlazado con un portal multimedia recientemente renovado, donde la información y sinergias de otros medios como Caracol TV, y las nuevas formas de expresión como Blogs, wikis, y periodismo comunitario, permitirán brindar la más completa información sobre el acontecer nacional e internacional, al tiempo que abrirán los espacios de debate para los lectores.

El regreso de El Espectador a ser diario también habla de la madurez de la democracia colombiana, que a pesar de enfrentar retos desde varios frentes, mantiene espacios para que se ejerza el periodismo independiente.

El Espectador retorna a su real naturaleza: informar a diario de manera profunda, independiente y verídica el acontecer nacional.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram