Los principales medios de comunicación de los países hispanohablantes se comprometieron a adoptar como norma básica de referencia el Diccionario panhispánico de dudas, presentado la semana pasada en España. Los responsables de periódicos, cadenas de radio y televisiones firmaron un texto en el que aseguran que estiman de manera «muy positiva» el esfuerzo hecho por las veintidós Academias de la Lengua Española «para ofrecer a todo el mundo hispanohablante una solución consensuada a las más frecuentes dudas lingüísticas». Suscribieron el acuerdo los diarios Clarín y La Nación, de Argentina; La Razón, de Bolivia; El Mercurio y La Tercera, de Chile; El Espectador, El Tiempo y Radio Caracol, de Colombia, y El Comercio de Ecuador y El Comercio de Perú, entre otros. Información publicada por el diario Portafolio (Colombia).
«Nos satisface comprobar que son muchos los textos periodísticos que han servido de base de documentación de la continua evolución de la lengua, y que el trabajo de nuestros libros de estilo y las observaciones que hemos formulado a las Academias, de manera particular y en reuniones específicas, han sido aprovechados con amplitud», afirmaron.

También firmaron, por España, la Agencia de noticias Efe, El Mundo, el Grupo Prisa, Radiotelevisión Española, y los diarios estadounidenses El Nuevo Herald (Miami) y La Opinión (Los Angeles).

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram