Busca difundir el mundo hispano en las naciones de habla germana y, al mismo tiempo, comunicar el quehacer de la cultura germana en Hispanoamérica.

La idea fue de Claudia Zea, a quien un día en el metro de Berlín se le ocurrió hacer algo que mezclara la cultura latinoamericana y colombiana, que heredó, con la alemana, que adoptó hace nueve felices años.

Esa idea se tradujo en ‘B 26°’, una revista sobre asuntos de uno y otro continente, que se puede leer en español y alemán.

«La B puede hablar de Berlín o de Bogotá y los grados son la temperatura promedio en este lado del mundo», explica Claudia Zea.

Decidió hacer un número cero con sus propios recursos, para convencer a sus amigos de que valía la pena soñar.

En ese primer número incluyó, entre otros reportajes, una entrevista con el escritor Fernando Vallejo, un perfil del nuevo papa Benedicto XVI, una entrevista con Leonardo Boff y un artículo sobre el Opus Dei en Alemania.

Con ese menú temático, era de esperarse un siguiente número, y muchos más. Con la ayuda de sus amigos de varios medios (muchos colombianos), Zea se lanzó a la aventura del número 1, que acaba de entra en circulación en Colombia y pronto lo hará en Alemania, Suiza, Austria y España. Este primer número tiene una obra de arte contemporáneo en la portada y, como tema central, el futuro de Cuba después de Fidel Castro.

También incluye un tema sobre un alemán que prepara un mundial de fútbol callejero, sobre el impacto chino en América Latina y el hiphop flamenco. En la mitad trae un paralelo gráfico de doble página entre el muro que empieza a levantarse en la frontera del río Grande y el que dividió por décadas a Berlín.

‘B 26°’ tendrá un consejo editorial en Berlín (responsable del material periodístico alemán) y otro en Bogotá (que se encargará de la información proveniente de América Latina, el Caribe y España). En su bandera figuran muchos nombres colombianos.

La revista se escribe aquí y allá, se diagrama allá y se imprime aquí. «En Alemania se aterran de la buena calidad de la impresión en Colombia», dice Zea, que dejó sus trabajos en diversos medios alemanes para dedicarse de lleno a la dirección del proyecto.

El cargo de editora lo asumió Patricia Salazar, periodista que cubre Alemania para EL TIEMPO. «Creo que podemos entregar una visión distinta, menos distorsionada y más real de lo que somos», dice Salazar.

LA REVISTA, QUE SER

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram