La BBC estudia la posibilidad de cobrar por acceder a su página web desde cualquier lugar fuera del Reino Unido. Según publica The Guardian, así lo ha asegurado David Moody, director de Estrategia y Nuevos medios de BBC Worldwide. Moody añadió que incluir publicidad en la página -que no tiene anuncios, como ocurre con la televisión y la radio- o cobrar a los usuarios que vivan fuera del Reino Unido, son dos de las opciones que se están barajando. Los británicos pagan al año 126,50 libras (unos 183 euros) por su radio y televisión pública. Con esa cantidad, se garantiza la autonomía económica de la cadena británica al no depender del presupuesto gubernamental. Ahora se buscaría cobrar a quienes, fuera del Reino Unido, gozan de los servicios de la BBC de manera gratuita. Información publicada por el diario El Mundo (España).
«Ha llegado el momento de estudiar la comercialización del tráfico internacional de bbc.co.uk», ha declarado en una conferencia sobre nuevos medios. Moody ha añadido que incluir publicidad en la página -que no tiene anuncios, como ocurre con la televisión y la radio- o cobrar a los usuarios que vivan fuera del Reino Unido, son dos de las opciones que se están barajando.
Los británicos pagan al año 126,50 libras (unos 183 euros) por su radio y televisión pública. Con esa cantidad, se garantiza la autonomía económica de la cadena británica al no depender del presupuesto gubernamental. La Corporación trata ahora de subir esa cantidad 3,14 libras (unos 4,55 euros) cada año hasta 2013.
Las palabras de David Moody, que recoge «The Guardian», llegan días después de que Neelie Kroes, comisaria de Competencia de la UE, anunciara una revisión de la forma en la que radiodifusores públicos como la BBC o RTVE hacen uso de las nuevas plataformas.
El diario británico da por supuesto que la BBC estudió en el pasado la posibilidad de cobrar a los visitantes «extranjeros» por sus noticias en Internet pero, asegura, que la idea se archivó entonces.
Según cuenta, la Corporación también contrató a un grupo de consultores de Accenture para que buscaran formas de ganar dinero con los internautas que usan su servicio pero que no pagan el canon con el que los británicos mantienen su BBC.
Hace cuatro años, la directora de Nuevos Medios de la Corporación, Ashley Highfield, advirtió de que tal vez incluso quienes abonan esa cantidad anual podrían verse obligados a pagar un extra si la BBC se viese obligada a cubrir los enormes costes que supondría digitalizar y poner «on line» toda su programación.
Según lo visto en la conferencia que Moody ha pronunciado este lunes, esas ideas vuelven a la mente de los responsables de la BBC.