Fuente: Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP
La Comisión Primera del Senado de la República archivó el proyecto de ley que pretendía ampliar el alcance de los delitos de injuria y calumnia cometidos por periodistas y directores de medios de comunicación. De esta manera, se hunde nuevamente esta iniciativa, que ya había sido presentada por el propio senador
Juan Gómez Martínez en 2003, y retirada posteriormente antes de dársele trámite.
En diciembre de 2005 el ponente del proyecto, senador Mauricio Pimiento Barrera, había rendido ponencia negativa de la iniciativa. Un mes antes, la FLIP y la Federación Internacional de Periodistas se había reunido con él para explicar las razones de la inconveniencia del proyecto de ley.
Antecedentes
El proyecto de ley 53 de 2005, fue radicado el 9 de agosto de 2005 por el senador Juan Gómez Martínez. Según la iniciativa, incurrían en delito penal «el Director, periodista, comunicador social, cronista, articulista de Medios de Comunicación
Social u otros medios de divulgación colectiva que haga públicamente injuria o calumnia o cualquier aseveración sin fundamento o prueba controvertida, que atente contra la dignidad, el buen nombre, la reputación, la moral de una persona,
su vida privada o su familia».
Los delitos de injuria y calumnia existen en la legislación colombiana, en los artículos 220 y 221 del Código Penal.