Según dos estudios, los medios se rajaron en el cubrimiento de las campañas: poco contexto, pocas propuestas de los candidatos y poco equilibrio informativo.

Por Maria Fernanda Moreno
votebien.com

Basta con haber revisado la prensa un par de veces por semana durante estas campañas presidenciales y haber visto un noticiero al día para saberlo: la información de la mayoría de los medios masivos de comunicación estuvo inclinada hacia lo que hacía, decía y pasaba con el Candidato-Presidente. Además, era difícil encontrar propuestas y otros indicadores diferentes a las encuestas para decidir por quién votar.

Esta impresión es corroborada por los estudios del Observatorio de Medios de la Universidad de la Sabana, y el Observatorio de Medios del Instituto Popular de Capacitación (IPC). El primero analizó la calidad de la información. Y el segundo contó la aparición de los candidatos en diferentes medios de comunicación.

Se rajaron en calidad

El Observatorio de la Sabana analizó las emisiones de las 7 de la noche de los noticieros de los canales RCN y Caracol. Y los periódicos El Tiempo y El Colombiano, entre el 12 de marzo al 20 de mayo.

Es bastante crítico en la calidad de la información divulgada. Cuestiona que estos medios no explicaran quién era el candidato del que hablaban, su trayectoria y los pros y los contras de sus propuestas. “Es evidente que no se preocuparon por informar sobre aspectos de su quehacer profesional o político, información que serviría de explicación y de garantía para la conveniencia y cumplimiento de las propuestas

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram