Pese a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México hizo saber al presidente Vicente Fox que la ley de medios aprobada por el Parlamento incluía cláusulas violatorias de la Constitución Política en materia de radio, televisión y telecomunicaciones, el mandatario desoyó los dictámenes que objetaban las reformas. U n senador del PAN denunció las irregularidades y anticipó que el jefe de Estado podría ser sometido a juicio político. Información publicada por el diario El Universal (México).

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes hizo saber al presidente Vicente Fox diversas violaciones a la Constitución Política en que incurren las reformas en materia de radio, televisión y telecomunicaciones, aprobadas a finales de marzo.
En los primeros días de abril, la dependencia envió al Ejecutivo dos dictámenes técnicos que advertían que la reforma podría ser impugnada. El mandatario no los tomó en cuenta y promulgó las leyes.
El senador panista Javier Corral Jurado -quien reveló lo anterior- dijo que el Presidente podría ser sujeto de juicio político porque no atendió los dictámenes que recibió el área jurídica del Ejecutivo. En su opinión, Fox atentó contra el bien de la nación.
Los documentos señalan que los cambios aprobados por el Senado abren la posibilidad de que, tras la transición a la tecnología digital, los concesionarios no restituyan al Estado el espacio radioeléctrico, informó el legislador.
Respecto a la integración de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la Presidencia de la República dijo que entregará en tiempo y forma una nueva propuesta de aspirantes al organismo.
El miércoles el Senado rechazó a tres de los cuatro aspirantes sugeridos por Vicente Fox.
El vocero presidencial Rubén Aguilar aceptó que la aceptación de las propuestas que envíe el jefe del Ejecutivo podrá tomar dos y tres vueltas, «y de eso somos conscientes, y también el Poder Legislativo».
Al respecto, analistas y empresas consultadas alertaron sobre las consecuencias de una Cofetel acéfala. Coincidieron en que hay temas regulatorios estancados que son de gran importancia para sus negocios, además de que prevalecen incertidumbre jurídica y resoluciones rezagadas.
El especialista Gabriel Sosa Plata consideró que la industria de la radio y televisión está en un limbo jurídico y administrativo.
Para la Asociación Nacional de Telecomunicaciones la demora en las designaciones detiene las inversiones y afecta las estrategias de los operadores.
En la Comisión Permanente, el coordinador de la bancada priísta, Heliodoro Díaz Escárraga, afirmó que su partido no avalará ninguna propuesta presidencial para la Cofetel que genere la mínima duda o sospecha por vínculo con personalidades gubernamentales o empresariales.

Pese a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México hizo saber al presidente Vicente Fox que la ley de medios aprobada por el Parlamento incluía cláusulas violatorias de la Constitución Política en materia de radio, televisión y telecomunicaciones, el mandatario desoyó los dictámenes que objetaban las reformas. U n senador del PAN denunció las irregularidades y anticipó que el jefe de Estado podría ser sometido a juicio político. Información publicada por el diario El Universal (México).

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes hizo saber al presidente Vicente Fox diversas violaciones a la Constitución Política en que incurren las reformas en materia de radio, televisión y telecomunicaciones, aprobadas a finales de marzo.
En los primeros días de abril, la dependencia envió al Ejecutivo dos dictámenes técnicos que advertían que la reforma podría ser impugnada. El mandatario no los tomó en cuenta y promulgó las leyes.
El senador panista Javier Corral Jurado -quien reveló lo anterior- dijo que el Presidente podría ser sujeto de juicio político porque no atendió los dictámenes que recibió el área jurídica del Ejecutivo. En su opinión, Fox atentó contra el bien de la nación.
Los documentos señalan que los cambios aprobados por el Senado abren la posibilidad de que, tras la transición a la tecnología digital, los concesionarios no restituyan al Estado el espacio radioeléctrico, informó el legislador.
Respecto a la integración de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la Presidencia de la República dijo que entregará en tiempo y forma una nueva propuesta de aspirantes al organismo.
El miércoles el Senado rechazó a tres de los cuatro aspirantes sugeridos por Vicente Fox.
El vocero presidencial Rubén Aguilar aceptó que la aceptación de las propuestas que envíe el jefe del Ejecutivo podrá tomar dos y tres vueltas, «y de eso somos conscientes, y también el Poder Legislativo».
Al respecto, analistas y empresas consultadas alertaron sobre las consecuencias de una Cofetel acéfala. Coincidieron en que hay temas regulatorios estancados que son de gran importancia para sus negocios, además de que prevalecen incertidumbre jurídica y resoluciones rezagadas.
El especialista Gabriel Sosa Plata consideró que la industria de la radio y televisión está en un limbo jurídico y administrativo.
Para la Asociación Nacional de Telecomunicaciones la demora en las designaciones detiene las inversiones y afecta las estrategias de los operadores.
En la Comisión Permanente, el coordinador de la bancada priísta, Heliodoro Díaz Escárraga, afirmó que su partido no avalará ninguna propuesta presidencial para la Cofetel que genere la mínima duda o sospecha por vínculo con personalidades gubernamentales o empresariales.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram