Convocan Agencia internacional de noticias IPS (Inter Press Service) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Participantes: periodistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
¿Cómo informar sobre la verdadera tragedia humana de la pobreza? ¿Cómo superar el enfoque puramente estadístico? ¿Es posible encontrar la historia de vida que permita una mirada global sobre el tema? ¿Cómo desde la comunicación aportar a las decisiones públicas y privadas que permitan cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

Para tratar de dilucidar tan importante reto, mañana jueves 15 y el viernes 16 se darán cita en Bogotá periodistas de la región andina en el taller Buscar en las noticias: pobreza, desarrollo y ambiente. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la cobertura periodística de la región andina.

El taller ha sido programado por la agencia de noticias Inter Press Services y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Colombia. Como un aporte de mucha utilidad, en el marco del taller serán presentados dos importantes trabajos: La pobreza como noticia, realizado en Colombia por el diario El Tiempo y el PNUD, así como los avances del Programa Nacional de Desarrollo Humano, proyecto del Departamento Nacional de Planeación y el PNUD sobre los Objetivos del Milenio. En el primer caso, la presentación estará a cargo de Germán Rey, analista e investigador de medios de comunicación; en el segundo, estará a cargo del Director del Programa Nacional de Desarrollo Humano, Alfredo Sarmiento, quien recientemente dio a conocer el trabajo Los Objetivos de desarrollo del milenio en los municipios.

De igual modo, Consuelo Corredor, directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social de la Alcaldía de Bogotá explicará cómo la capital colombiana ha incorporado los ODM a su estrategia social, en tanto que Alberto Yepes, coordinador de la campaña «Sin Excusas 2015 Colombia sin Pobreza» explicará qué hacen organizaciones de la sociedad civil colombiana en el tema.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son la principal agenda global del desarrollo y la paz. Parten de reconocer los principios más básicos de los derechos humanos, y la interdependencia entre crecimiento, reducción de la pobreza y desarrollo sostenido. Consideran que el desarrollo se sustenta en la gobernabilidad democrática, el estado de derecho, el respeto de los derechos humanos, la paz y la seguridad.

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en la sede de las Naciones Unidas (Nueva York, 2000), los jefes de Estado y de Gobierno del mundo firmaron la Declaración del Milenio. En ella asumieron compromisos en materia de paz y seguridad, derechos humanos, protección del entorno y atención especial a la pobreza. Con base en esa Declaración se concertaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM, que incluyen ocho objetivos, 18 metas y más de 40 indicadores que deben hacerse realidad para el 2015. Tal como en su momento lo planteó el Informe mundial sobre desarrollo humano 2003, “los Objetivos de Desarrollo del Milenio constituyen un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza humana

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram