El siguiente es el texto de la carta abierta que un grupo de perodistas le enviaron al presidente Uribe, al Fiscal Iguarán y al Defensor Peréz, sobre el caso del peiodista Fredy Muñóz.
Quienes estèn de acuerdo con los términos, pueden enviar su nombre con el número de cédula a los correos de Raimundo Alvarado, coordinador de RedCaribe:
raimundoalvarado@hotmail.com o ralvarado@nuevoperiodismo.org

CARTA ABIERTA
Doctores
ÁLVARO URIBE VELEZ
Presidente de la República
MARIO IGUARAN
Fiscal General de la Nación
WOLMAR PEREZ
Defensor del Pueblo Bogotá

Respetados señor Presidente, señor Fiscal General y señor Defensor del Pueblo:

El pasado 19 de noviembre fue detenido en el Aeropuerto Eldorado, cuando regresaba de una capacitación profesional en Caracas, el periodista cartagenero Fredy Muñoz Altamiranda, corresponsal en Colombia de la cadena Telesur. Según informaciones de prensa, Muñoz está bajo investigación por la supuesta comisión del delito de rebelión, a partir de versiones de reinsertados del grupo guerrillero de la FARC.
Muchos de nosotros conocemos personalmente a Fredy. En nuestra opinión, y según las referencias que hemos obtenido de otros colegas y patronos, se trata de un hombre de bien y un periodista honesto, independiente y crítico. Su vida cotidiana y su práctica profesional han estado lejos de quienes tratan de lograr sus objetivos ideológicos mediante el terrorismo.
Por otra parte, si bien respetamos y respaldamos la acción de las autoridades y de la justicia colombiana, también conocemos sus debilidades. Nos preocupan antecedentes como el del sociólogo y agrónomo Alfredo Correa de Andreis, quien, luego de haber sido sometido a un proceso en el cual, según la Defensoría del Pueblo, hubo pruebas y testimonios fabricados, recobró la libertad para luego ser asesinado en una calle céntrica de Barranquilla en un episodio que nos duele y avergüenza como colombianos. Nos inquieta pensar que por sus ideas y talante profesional le pueda acechar a Fredy la suerte de Correa y de otros buenos ciudadanos que, desde el periodismo, la academia y las organizaciones de la sociedad civil, han sido víctimas de acusaciones injustas como consecuencia de su activismo por los derechos humanos o sus posiciones ideológicas.
Así mismo, compartimos la enorme preocupación que han manifestado varias organizaciones internacionales para la defensa de la libertad de expresión, que consideran que este hecho podría constituir una modalidad de hostigamiento al trabajo periodístico de Telesur en nuestro país. Por tratarse de un colega que trabaja para un medio internacional, su caso ha tenido una gran repercusión.
Por todo lo anterior, solicitamos con todo respeto la pronta intervención de ustedes, en el marco de sus competencias y responsabilidades, para que se aseguren debidamente los derechos y garantías procesales de Fredy Muñoz, se aclare de manera rápida su situación jurídica y se le permita recobrar a plenitud sus derechos humanos, ciudadanos y profesionales, en particular el de la libertad, si esto es lo legal y justo, como esperamos.
Esperamos, igualmente, que, dadas las particularidades del caso, la Fiscalía y el Gobierno faciliten el acceso de los periodistas a las fuentes de información que sean idóneas para una cobertura completa y acertada de este proceso.
Agradecemos a Ustedes la atención que brinden a esta petición, que procedemos a suscribir, a fecha 27 de noviembre de 2006, un grupo de periodistas del Caribe colombiano y de representantes de organizaciones profesionales nacionales e internacionales, que nos identificamos con las respectivas cédulas de ciudadanía.
Recibiremos respuestas y notificaciones en la calle 40 No. 44-39, Edificio Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Protransparencia Atlántico, Barranquilla.

JAIME ABELLO BANFI
8.706.150 de Barranquilla
Director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)

EDUARDO MARQUEZ
79.143.786 de Usaquén
Director Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (Ceso-FIP)

CARLOS CORTEZ
80.085.113 de Bogotá
Director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)

GINA RUZ ROJAS
45.514.610 de Cartagena

CESAR MOLINARES DUEÑAS
79.592.672 de Bogotá

EDUARDO GARCIA MARTINEZ
3.918.242 de Cartagena

HORACIO BRIEVA MARIANO
8.669.801 de Barranquilla

PABLO RODRIGUEZ BLANCO
7.422.662 de Barranquilla

RAFAEL SARMIENTO COLLEY
7.445.457 de Barranquilla

JAIME DE LA HOZ SIMANCAS
8.698.596 de Barranquilla

PEDRO LARA CASTIBLANCO
7.456.866 de Barranquilla

TADEO MARTINEZ MENDEZ
79.155.751 de Usaquén

ALBERTO MARTINEZ MONTERROSA
73.099.784 de Cartagena.

JUAN CARLOS DIAZ MARTINEZ
9.173.032 de San Jacinto (Bolívar)

IRINA JUNIELES ACOSTA
45.483.429 de Cartagena

MARJORIE LILIAN GALEZO MUÑOZ
39.013.658 de El Banco (Magdalena)

VICTOR HERRERA MITCHEL
19.405.574 de Barranquilla

ROSARIO MELENDEZ TAPIAS
33.157.806 de Cartagena

GUILLERMO VALERO CORZO
4.976.478 de Santa Marta

RUBY RUBIO
32.768.493 de Barranquilla

ROBERTO DUARTE
91.204.373 de Bogotá

RAIMUNDO ALVARADO OSORIO
7.469.144 de Barranquilla

Siguen firmas.
Las Americas, Colombia, América Latina, América del Sur, Notas de prensa

Si no ves aquí un comentario que hayas hecho recientemente es porque está en curso de moderación

Escribir un comentario :
En {SITE_NAME} puedes expresar tu opinión sobre todas las noticias, y aquí aparecerán todos los comentarios que envíes.

La sección está moderada, y los textos no se publican directamente, con el fin de poder ser supervisados en la redacción. {SITE_NAME} se reserva el derecho a rechazar aquellos comentarios que no guarden unas mínimas normas de respeto hacia los demás.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram