Publica El Tiempo

Mientras en Estados Unidos el 27 por ciento de los usuarios de Internet leyeron blogs en el 2004, en Colombia, para la gran mayoría de la gente la primera noticia de su existencia fue el caso de la renuncia forzada del periodista de CNN Eason Jordan.

La prensa de Estados Unidos adjudicó un gran papel en la salida de Jordan al papel de un blog (Captain’s Quarters –captainsqaurtersblog.com), que no dejó pasar por alto sus afirmaciones en el Foro Económico Mundial, de Davos (Suiza), en las que acusaba al Ejército de E.U. de dar muerte en Irak a doce periodistas.

Previamente, también por cuenta de los blogs, Dan Rather salió como presentador de ‘CBS Evening News’ por afirmaciones sobre el servicio militar del presidente George Bush que a la larga no pudo sustentar.

La cifra antes mencionada sobre consumo de blogs en E.U. proviene del Pew In-ternet and American Life Project, que también encontró que el 12 por ciento de los usuarios además agregaron comentarios a ellos.

EL TIEMPO y eltiempo.com entrevistaron a cuatro de los más destacados perio-distas y teóricos del tema en Estados Unidos no solo para explicar en qué consiste el fenómeno, sino su impacto en los medios tradicionales:

Steve Outing, editor senior del Poynter Insitute para Estudios de Medios.

Shayne Bowman y Chris Willis, autores del documento sobre periodismo participativo ‘We Media’, cuya versión en español ‘Nosotros, el medio’ ya está disponible en la web.

J. D. Lasica: periodista y escritor, editor senior de Online Journalism Review, blogger y consultor. Publicará en mayo del 2005 un libro sobre la revolución de los medios personales.

1. Para principiantes en términos de tecnología e Internet, como lo son la mayoría de lectores de América Latina, ¿qué es un blog? ¿Quién y cómo puede crear un weblog? ¿Es caro? ¿Qué clase de herramientas necesita alguien para crearlos? ¿Cuál es la diferencia entre crear un sitio web y un we-blog?

Shayne Bowman y Chris Willis: Un weblog es una página web hecha de bloques de texto o entradas, usualmente cortos, frecuentemente actualizados, que están arreglados en orden cronológico inverso (de más reciente a más viejo).

Las publicaciones cortas y rápidas en los weblogs han sido comparadas con “mensajes instantáneos en la Web

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram