Según una nota publicada por el diario La Nación de Argentina, el año pasado será recordado por la creciente tendencia de varios diarios de combinar las redacciones on line y en papel, y también de mantener actualizado su portal las 24 horas. Los niveles de ingresos publicitarios de los medios impresos bajaron al mismo ritmo en que los cibernautas elegían los blogs para mantenerse informados. Hasta el diario más antiguo del mundo, el sueco Post Och Inrikes Tidningar, publicado desde 1645, no saldrá más impreso y sólo se podrá consultar en Internet y en tres bibliotecas en las cuales estará en papel. Fue, además, el 2006 el año en que la libertad de prensa se vio cercada: varios periodistas estadounidenses fueron condenados a prisión por no revelar sus fuentes. Información publicada por el diario La Nación (Argentina).

El futuro es hoy. El año 2006 concluye en la prensa norteamericana con un crecimiento de las audiencias digitales y una disminución de los ingresos publicitarios de la mayoría de los diarios norteamericanos. En un informe de la agencia EFE se da cuenta que, este año, se instaló en varios periódicos la tendencia de combinar las redacciones on line y en papel, o bien de fijar la continuidad informativa durante 24 horas. Este ha sido el año de la explosión de los blogs en los diarios digitales y la irrupción del video en Internet con el éxito de Youtube . Fue también el año en que varios blogs saltaron al papel en el formato de libro tradicional. Periódicos de referencia establecieron alianzas con los omnipresentes Google y Yahoo. Hubo otras historias relevantes en el periodismo de EE.UU. Por ejemplo: la venta de la mayoría de los diarios del poderoso grupo de medios Knight Ridder y los consecuentes recortes laborales, que fueron resistidos. Así ocurrió en The Washington Post y en Los Angeles Times. Fue, además, el año en que el gobierno estrechó el cerco contra el periodismo libre: amenazó y castigó con la cárcel a los reporteros que se negaron a revelar sus fuentes. Fue el caso de Nicholas Kristof, de The New York Times , y de Lance Williams y Mark Fainaru Wada, del San Francisco Chronicle . También el Miami Herald se vio involucrado en un escándalo sobre «pago» a dos de sus periodistas por parte de Radio Martí y TV Martí, medios del gobierno norteamericano.

Viejo y moderno. El diario más antiguo del mundo, el oficial sueco Post Och Inrikes Tidningar , nacido en 1645, dejará de imprimirse el 1° de enero y sólo saldrá en la Red. Sólo habrá tres ejemplares en papel para bibliotecas universitarias.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram