La situación de los periodistas en México, Colombia, Cuba, Venezuela y Panamá será motivo de análisis de la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) en el encuentro que comenzara el viernes 16 con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer .Las jornadas se realizarán en la ciudad colombiana de Cartagena hasta el 19 de marzo. Se abordará la creciente violencia contra los periodistas en México; las recientes medidas judiciales contra diarios colombianos; la condena de un periodista independiente en Cuba; la situación de la libertad de prensa en Venezuela y las medidas restrictivas en Panamá. Posteriormente se elaborarán las solicitudes correspondientes a los debidos gobiernos y autoridades. En la reunión también se elaborará un diagnóstico sobre la situación del periodismo de investigación en el hemisferio. Información publicada en el diario El Tiempo (Colombia).
PUBLICADO EL 13 DE MARZO DE 2007
Cinco países de la región, donde la prensa enfrenta dificultades para su labor, serán puestos bajo análisis por la SIP para elaborar un petitorio dirigido a los respectivos gobiernos.
La situación de los comunicadores en México, Colombia, Cuba, Venezuela y Panamá será motivo de análisis de la SIP.
La creciente violencia contra los periodistas en México; las recientes medidas judiciales contra diarios colombianos; la condena de un periodista independiente en Cuba; la situación de la libertad de prensa en Venezuela, medidas restrictivas en Panamá, entre otros temas, serán abordados durante la reunión que se celebrará en Cartagena del 16 al 19 de marzo.
Las distintas comisiones de la SIP, especialmente las de Libertad de Prensa y la de Impunidad, discutirán estos tópicos para luego realizar las solicitudes correspondientes a los diversos gobiernos y autoridades del continente.
Por otra parte y en la reunión de la Comisión de Impunidad, que se llevará a cabo el 17 de marzo, será presentado un documental sobre el asesinato de Orlando Sierra, subdirector del diario La Patria de Manizales, dirigido por la realizadora Margarita Martínez para la SIP.
El documental muestra todas las facetas del periodista y denuncia la impunidad en que se mantiene el proceso investigativo de su crimen.
Durante la asamblea del organismo en La Heroica, impulsado por su Instituto de Prensa, este viernes también se realizará un encuentro con el propósito de establecer un diagnóstico sobre la situación del periodismo de investigación en el hemisferio.
«A esta labor debemos revelaciones sobre fenómenos de corrupción, narcotráfico, violaciones de derechos humanos», señaló Jaime Mantilla, presidente del Instituto y director del periódico Hoy de Ecuador.
Agregó que este tipo de periodismo es un «signo de calidad y de compromiso con la verdad» por parte de los periódicos de América Latina.
La reunión del viernes contará con la presencia de periodistas de Colombia, Guatemala, Perú y Estados Unidos, y está patrocinada por la Fundación Konrad Adenauer.
57 casos, ese es el número de investigaciones realizadas por la Sociedad Interamericana de Prensa sobre hechos de impunidad contra periodistas en América Latina. Cifra actualizada a abril del 2006.