Ante la caída de la venta de publicidad, el grupo Time, de Estados Unidos, decidió que la revista Time no se editará más en versión papel. El holding planea lanzar un sitio a fin de año con el estilo de la revista, para no perder a los lectores, ni la posibilidad de vender publicidades a través de la web. Asimismo, comunicó que también se publicarán libros y recopilaciones con la marca Life. La revista salió a la venta por primera vez en 1936, pero cerró en varias oportunidades, en las cuales no tocó fondo y pudo volver a reeditarse con formatos renovados, como pasar a ser un suplemento dentro del cuerpo de varios diarios del país. Sin embargo, en este caso no hubo forma de hacer que la publicación fuera rentable. Información publicada por el diario El Universal (México).

Informa el grupo Time que la revista desaparecerá de nuevo del mercado ante la caída de la prensa y publicidad, pero seguirá explotándola en la red
La revista ha retratado la vida estadounidenses del siglo XX(Foto: Especial)

La legendaria revista Life, que ha retratado en sus portadas la evolución de la sociedad estadounidense en la segunda mitad del siglo XX, desaparecerá de nuevo del mercado; no obstante, el grupo seguirá explotándola en internet y a través de otros negocios futuros.

El grupo Time Inc, que rescató la cabecera hace menos de dos años para convertirla en un suplemento semanal de algunos periódicos, decidió cerrarla de nuevo, al considerar que la aventura empresarial no tuvo el éxito esperado en su edición impresa.

«Con la caída de la prensa y de la publicidad en suplementos, la respuesta que hemos recibido no ha sido lo suficientemente fuerte como para seguir invirtiendo en Life como un suplemento semanal», según explica el grupo Time en un comunicado, en el que se anuncia que la última revista saldrá el 20 de abril.

La presidenta del grupo, Ann Moore, reconoce que «para crecer hay que asumir riesgos», si bien en este caso el tiempo ha jugado en su contra.

«El mercado ha cambiado espectacularmente desde octubre de 2004, y ya no consideramos adecuado seguir publicando Life como un suplemento semanal», señala Moore.

Esta revista, propietaria de uno de los archivos fotográficos más importantes de la prensa estadounidense, salió al mercado por primera vez en 1936 como semanario y cesó de publicarse en 1972.

Seis años después reapareció como revista mensual y durante la guerra del Golfo Pérsico (1991) retomó brevemente la periodicidad semanal.

En 2000 interrumpió de nuevo su contacto con los lectores, aunque en los años siguientes aparecieron algunos números especiales y series de libros bajo la marca Life.

En octubre de 2004, Time decidió recuperar esta revista para insertarla como suplemento en diarios de todo el país, y consiguió contratos de distribución con 103 periódicos, lo que le permitió tener una tirada de 13 millones de ejemplares.

Ahora, pese al cierre de la revista, el grupo comunicó que la marca Life seguirá viva a través de la publicación de libros y recopilaciones, y a través de la creación de un portal de Internet, a final de año, donde se pondrá a la venta su extenso catálogo de fotografías, considerado uno de las más importantes del siglo XX.

Entre los grandes fotógrafos que han trabajado para la publicación figuran Alfred Eisenstaedt, Margaret Bourke-White y Gordon Parks.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram