En el contexto actual en el que las ventas de los diarios impresos están decayendo al mismo ritmo que aumentan las visitas a sus sitios web informativos, un estudio realizado por KPMG Internacional reveló que el 70% de los jóvenes españoles menores de 25 años se informan única y exclusivamente por Internet. El 34% de los encuestados en España eligió la web como fuente preferida de información; un 26% prefiere la prensa escrita; un 25% a la televisión y un 11% eligió la radio. La audiencia de los medios escritos se concentra en personas mayores de 35 años con un 30%, mientras que Internet sólo es utilizado como principal fuente de información por el 16%. El mismo sondeo fue realizado en distintos países tales como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España y Holanda. Información publicada por el diario El País (España).

La web es la fuente de información preferida por los españoles, según un estudio de la consultora KPMG, que analiza el impacto de la era digital en cinco países.
AGENCIAS – Madrid – 12/04/2007

Internet es la primera fuente de información de los españoles, según el estudio realizado por KPMG Internacional que analiza el impacto de la era digital en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España y Holanda, en el que han participado 3.000 personas.

El 70% de los jóvenes españoles menores de 25 años se informa única y exclusivamente por Internet y el 34% de los encuestados en España elige Internet como fuente preferida de información, un 26% prefiere la prensa escrita, un 25% la televisión y un 11% se decanta por la radio.

Estas cifras específicas de España difieren significativamente de las conjuntas (Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Holanda) donde más del 44% de los encuestados citaron la televisión como la primera fuente de noticias, seguida por los periódicos, con un 28%, la radio con un 14% y, con tan sólo un 13%, Internet.

Sin embargo, el estudio de KPMG destaca grandes variaciones entre los diferentes grupos de edad a escala global. Por ejemplo, los menores de 25 años de los países citados presentan el consumo más bajo de noticias de televisión con el 37%, mientras que en nuestro país este consumo representa sólo el 13%.

La audiencia de los medios escritos se concentra en personas mayores de 35 años con un 33%, mientras que Internet sólo es utilizado como principal fuente de información por el 7%. En España este segmento elige el periódico en un 30% mientras que el uso de Internet es del 16%.

El informe hace hincapié en que si bien en España la utilización de Internet como principal fuente de información es mayoritaria entre los más jóvenes, no sucede lo mismo en la participación de las redes sociales que sólo alcanza al 13% de los internautas de esa edad, mientras que los metaversos (como Second Life) sólo son utilizados por el 3%.

En el extremo contrario se sitúa Estados Unidos, donde sólo el 5% de los jóvenes menores de 25 años utiliza Internet como fuente de información, pero el 52% utiliza las redes sociales y mundos virtuales.

Un 10% de los jóvenes españoles utilizan los servicios de vídeo como You Tube, frente al 17% de EEUU, el 15% de Reino Unido, el 10% de Alemania y el 1% de Holanda.

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram