Ricardo Galán, director de la Comisión Nacional de Televisión, considera que las televentas son un ingreso importante para algunos canales. Permitir programas de media o más horas de televentas, pero de manera organizada, es una de las decisiones que próximamente tomará esa entidad. Publica El Tiempo.

El análisis se haría, según el director del ente, Ricardo Galán, porque se considera que este tipo de publicidad es una fuente primordial de ingresos para programadoras y algunos canales. «Es un negocio importante a nivel mundial que se está yendo a la televisión por cable, pero que igual está teniendo impacto en la audiencia colombiana», asegura. Actualmente las televentas están autorizadas pero en breves fragmentos dentro de algunos programas.

Aunque el tema aún no ha comenzado a estudiarse en el interior del ente, se analizaría la posibilidad de permitir espacios de media hora -como se hace en la TV cerrada-pero con unas restricciones drásticas como la prohibición de ventas de alimentos, bebidas y medicamentos y sanciones que llegarían al veto, si los anunciantes incumplen con lo que prometen.

También dentro del diente que se le quiere meter al tema publicitario, se va a analizar si se les ponen topes a los cortes comerciales. Galán cuenta que algunos anunciantes se han quejado porque, entre otras, los canales les venden un espacio a una hora determinada y la emisión se hace a otra.

En este sentido, también se quiere analizar si los canales se han extralimitado en autopromociones dentro de espacios como los noticieros -de las mayores quejas de los televidentes- y mirar hasta dónde esto también se puede reglamentar.

En vista de que los canales privados Caracol y RCN no están cumpliendo con los horarios anunciados y de que una sanción tarda mucho tiempo, el director de la Comisión Nacional de Televisión, Ricardo Galán, va a tomar una decisión salomónica.

El director del ente quiere invitar a su despacho a Paulo Laserna y a Gabriel Reyes, presidentes del Canal Caracol y del Canal RCN, respectivamente, para que firmen algo así como un pacto de caballeros.

Galán dice que como la idea es que el televidente se beneficie, una de la maneras más rápidas y efectivas de lograr el cumplimiento de los horarios y el anuncio de la parrilla una semana antes de su emisión, es que los responsables se comprometan entre sí y ante la Comisión a cumplir con esta disposición. Es de recordar que mientras se hacen las investigaciones pertinentes, una sanción demora meses.

MARTHA LUZ MONROY G.
SUBEDITORA DE ENTRETENIMIENTO

Suscribir
Twitter
Visit Us
Follow Me
YOUTUBE
LinkedIn
Instagram