El último invento de los dos suecos que se hicieron millonarios con la venta de la plataforma Skype promete llevar hasta su computador los programas de decenas de canales de todo el mundo.
Será sobre pedido y sin ningún costo, y promete revolucionar el campo del video en Internet, dominado por YouTube.
Así lo informaron ayer fuentes de la compañía, radicada en Londres y fundada por los suecos Janus Friis y Niklas Zennström, que se hicieron millonarios hace un par de años con la venta de Skype, el popular programa para hacer llamadas telefónicas mediante la red. La casa de subastas eBay pagó 2.600 millones de dólares por él.
Esta vez, su propuesta consiste en un gran catálogo de programas televisivos de todo el mundo, con imágenes de gran calidad que podrán verse en pantalla completa.
Servicio a la carta
La principal diferencia con los canales tradicionales es que sus contenidos no se emitirán de manera secuencial, como parte de una parrilla de programación, sino que se ofrecerán a la carta.
Así, después de descargar un software gratuito en el sitio www.joost.com, el usuario podrá ver videos musicales de MTV, determinado documental de la National Geographic o un evento deportivo que se le escapó, por ejemplo. No obstante, la empresa no descarta incluir canales en directo en el futuro, puesto que «hay potencial para ello».
Joost ha cerrado acuerdos con más de 150 cadenas de habla inglesa y actualmente está en conversaciones con canales de televisión en español.
Cinco firmas, entre ellas la estadounidense CBS y el gigante de los medios Viacom, propietario de la Paramount Pictures y del canal Nickelodeon, entre otras marcas, han invertido 45 millones de dólares (más de 67.000 millones de pesos) en el nuevo proyecto.
Tanto Viacom como CBS habían negociado con YouTube para emitir sus programas en esa plataforma, pero las conversaciones no prosperaron. Al final, Viacom entabló una demanda de mil millones de dólares contra Google, dueño del exitoso portal, por piratear sus contenidos.
A principios de este año, el grupo de medios ya le había apostado a un servicio que compitiera con YouTube, pero la idea no cuajó por diferencias con los gigantes de la comunicación News Corporation y NBC Universal, sus socios potenciales.
En la operación de Joost, conocido hasta ahora como el Proyecto Venecia, también participan Li Ka-shing, presidente del conglomerado tecnológico Hutchison Whampoa (Hong Kong), y dos sociedades de capital de riesgo.
Aparte de YouTube, el invento sueco tendrá que vérselas con la empresa canadiense JumpTV, que digitaliza la señal de los canales de televisión para ‘colgarlos’ en la red.