Por Memorín/ Publica Semana.com
El planeta no gira en torno a la reelección inmediata. Sabemos poco del mundo. Sólo los tsunamis, huracanes y actos terroristas nos obligan a contextualizar los problemas del hombre contemporáneo. Pero ¿quién habla de la frágil paz en Somalia, de la crisis humanitaria de Uganda Septentrional, del incipiente proceso de paz en Sierra Leona?
Es por eso por lo que las Naciones Unidas, a través de su Departamento de Información Pública, ha puesto el dedo en la llaga mediante una estrategia que ha denominado «Las diez historias que el mundo debería conocer mejor».
Al leerlas encontraremos que otras naciones parecen afrontar los mismos problemas nuestros, pero también es posible hallar países posibles, soluciones viables o con crisis resueltas que nuestra ceguera proverbial no nos deja ver.
¿Sabíamos acaso que ya Turquía y Tailandia habían podido eliminar por completo, con la voluntad de sus respectivos gobiernos y el apoyo de Naciones Unidas, los cultivos ilícitos, sin necesidad de aspersiones, represiones, ni arrasamiento de Parques naturales, reservas forestales o sencillas plantaciones de productos agrícolas para el consumo humano? ¿Cómo? Elemental. Con medios alternativos de subsistencia. Los imita Laos que no tendrá cuando comience el 2006 cultivos de opio.
¿Sabíamos acaso que Naciones Unidas en asocio con una Cadena de Almacenes de origen francés trabaja para disuadir a los campesinos colombianos de sembrar coca? ¿Cómo? permitiéndoles gratuitamente exhibir sus productos lícitos en los supermercados e incluso comprando a pérdida en los momentos difíciles del mercado. Por esta vía esos cultivos alternativos produjeron (y no es ciencia ficción) dos millones de dólares en ventas el año pasado.
Como lo enseña Naciones Unidas hay por ahí decenas de historias ejemplarizantes. Está de acuerdo con el astrónomo Carl Sagan cuando dijo que no estábamos solos en el universo. Por eso sería bueno comenzar a elaborar ya, cada año por lo menos, la lista de las diez historias que los colombianos deberíamos conocer mejor, no vaya a ser que por ahí anden las soluciones a nuestros extravíos y todos pensando en la reelección.